Valora Estados Unidos organizar Cumbre de APEC en enero, revela Malasia

Estados Unidos está considerando acoger la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) en enero después de que Chile se retiró, reveló hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, Saifuddin Abdullah.
Kuala Lumpur (VNA)- Estados Unidos está considerando acoger la Cumbredel Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) en enero después de queChile se retiró, reveló hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Malasia,Saifuddin Abdullah.
Valora Estados Unidos organizar Cumbre de APEC en enero, revela Malasia ảnh 1Valora Estados Unidos organizar Cumbre de APEC en enero, revela Malasia (Fuente: VNA)

El canciller malasio informó que el secretario de Estado norteamericano, MikePompeo, le llamó por teléfono consultando la opinión de Malasia al respecto,debido a que Chile no puede albergar la Cumbre del APEC este noviembre.

Pompeo informó en esa ocasión que Estados Unidos está considerando albergar lamencionada cita magna en enero de 2020, indicó Abdullah.

Chile canceló la programada Cumbre de APEC este mes debido a violentasprotestas, y Malasia es el anfitrión de la próxima cita magna, prevista parafines de 2020.

La Embajada de Estados Unidos en Kuala Lumpur no ha reaccionado ante talinformación./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.