Valores patrimoniales: un activo poderoso para el desarrollo de la industria cultural de Hanoi

El rico patrimonio cultural es un activo invaluable que puede ayudar a la capital a liderar el desarrollo de la industria cultural. Según las lecciones aprendidas, el modelo de Hanoi se replicará en todo el país, dijo el subsecretario del Comité Municipal del Partido, Nguyen Van Phong.
Valores patrimoniales: un activo poderoso para el desarrollo de la industria cultural de Hanoi ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) El rico patrimonio cultural es unactivo invaluable que puede ayudar a la capital a liderar el desarrollo de laindustria cultural. Según las lecciones aprendidas, el modelo de Hanoi sereplicará en todo el país, dijo el subsecretario del Comité Municipal delPartido, Nguyen Van Phong.

Al intervenir en la Conferencia de Cultura 2022 reciéncelebrada, Nguyen Van Phong destacó que  gracias a los cambios políticos positivos, laindustria cultural de la capital ha tenido un éxito notable en los últimosaños.

La industria cultural municipal aportó alrededor de 1490millones de dólares en 2018, contribuyendo con el 3,7 por ciento al PIB de laurbe. Un millón de trabajadores directos en las aldeas artesanales de Hanoigeneraron alrededor de 983,5 millones de dólares en ingresos en 2018. Elvolumen de negocios de exportación de artesanías alcanzó los 192 millones dedólares, lo que representa el 1,4 por ciento del volumen de negocios deexportación total de la ciudad.

En términos de turismo, en 2019, Hanoi recibió a casi 29millones de visitantes, equivalente a un tercio de la cantidad de turistas anivel nacional. La ciudad siempre está en la lista votada de la OrganizaciónMundial del Turismo de los mejores destinos en Asia y el mundo.

Además, la estructura económica de la ciudad se estádesplazando hacia un sector de servicios de rápido crecimiento, pasando del57,2 % anual al 64,1 % en el período 2015-2020. El PIB per cápita en 2020 hallegado a 5325 dólares, 2,3 veces superior al de 2010.

"Hanoi se ha desarrollado cada vez más en ladirección de la juventud, la modernidad y la creatividad, sobre la base deltrasfondo histórico y cultural de miles de años de civilización. Se convirtióen una de las ciudades más dinámicas del mundo en 2019, según The City MomentumIndex by Jones Lang LaSalle", subrayó.

Anteriormente, el Comité Popular de Hanoi había publicadoun plan para desarrollar la industria cultural en la capital para el periodo2021-2025, centrándose en 2030 y una visión para 2045, en el que la industriacontribuiría con alrededor del 5 % del PIB de la ciudad.

También apuntaría a que los ingresos de las industriasculturales aumenten año tras año, contribuyendo en torno al 8 % del PIB de laciudad para 2030. Para 2045, será una palanca para el desarrollo de otrasindustrias y una premisa para convertir a Hanoi en una ciudad con un alto nivelde vida y calidad de vida, aportando alrededor del 10% del PIB de la ciudad.

La ciudad ampliará los intercambios y la cooperacióninternacionales, e implementará las iniciativas comprometidas con laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO) cuando se unió a la Red de Ciudades Creativas. La industria culturalde la capital se convertirá en un importante sector económico, creando unanueva fuerza impulsora para el desarrollo económico, cultural y social,honrando y desarrollando la marca "Ciudad por la Paz" o "CiudadCreativa".

Por lo tanto, Hanoi se centrará en desarrollar una seriede sectores con ventajas y potencial, como el turismo cultural, la artesanía,las artes escénicas, el cine, el diseño, la gastronomía, el entretenimiento consoftware y juegos, la publicidad, la arquitectura, la televisión y la radio,las publicaciones y la moda, entre otros.

Según el subsecretario del Comité del Partido de Hanoi,para convertirse en uno de los tres centros líderes del país en el desarrollode la industria cultural, posicionando su marca como una "CiudadCreativa" de la UNESCO, las autoridades de Hanói implementarán políticasespecíficas basadas en seis principales puntos de vista:

Primero, el desarrollo de la industria cultural se basaen el desarrollo de la cultura y la gente de Vietnam en general y de la capitalen particular.

En segundo lugar, el desarrollo de la industria culturaldebe basarse en el principio de asegurar la armonía entre conservación ydesarrollo, promoviendo al máximo las potencialidades, fortalezas y valores dela cultura tradicional con identidad propia de la capital con mil años decivilización. 

En tercer lugar, promover el desarrollo de la industriacultural es responsabilidad de todo el sistema político, sectores y personas detodos los ámbitos de la vida, con el espíritu de "invertir en cultura esinvertir en desarrollo sostenible".

En cuarto lugar, el proceso de desarrollo de la industriacultural debe ir de la mano de la mejora del mercado cultural, aprovechando lasventajas de la capital.

Quinto, Hanoi debe garantizar las infraestructuras, ycrear un entorno y un ecosistema de innovación necesarios para el desarrollo delas industrias culturales.

Sexto, las autoridades de Hanoi completarán planes,mecanismos y políticas de desarrollo cultural para movilizar, invertir,maximizar y utilizar de manera efectiva todos los recursos para construir unacapital de Vietnam moderna, rica en cultura y de avance sostenible.

El subsecretario del Comité Municipal del Partido, NguyenVan Phong, también sugirió que Hanoi logre sus objetivos de desarrollo de laindustria cultural según lo planeado.

“El Estado debe tener instituciones específicas paraconstruir la industria cultural”, dijo.

Es necesario contar con un plan maestro de cultura eindustria cultural de todo el país como base para regular la gestión ypotenciar las fortalezas de cada localidad y cada rubro; e impedir que muchaslocalidades celebren un festival al mismo tiempo".

Además, Hanoi quiere desarrollar fondos culturales tantopúblicos como privados", agregó.
Phong concluyó que Hanoi está dispuesta a convertirse enuna localidad piloto en el desarrollo de la industria cultural como premisapara replicar el modelo a nivel nacional. PCV/VNA
VNA

Ver más

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.