Después de graduarse de la Universidad de CienciasSociales y Humanidades (Universidad Nacional de Hanoi), en la especialidadde Literatura en 1992, Van Anh trabajócomo reportera en la Voz de Vietnam (VOV).
Durante diez añosen el periodismo, Van Anh conoció a numerosas mujeres en circunstanciasdifíciles. Aún recuerda las palabras de una trabajadora sexual que conoció:"En aquel momento difícil, si alguien hubiera sostenido mis manos y mehubiera dado solo un consejo, tal vez nunca habría hecho este trabajo".
Van Anh se dio cuenta de que todos tienen su propiomiedo. "Las personas a menudo se vuelven muy débiles cuando sufren unagran desgracia. Muchos no pueden superar su crisis y pierden su dirección en lavida", expresó.
En la década de 1990, no había ninguna organización queapoyara a personas en crisis, excepto una columna en el periódico Phu nu Viet Nam(Mujeres Vietnamitas) titulada "Cartas a la señora Thanh Tam". Peroel personal a cargo de esta columna siempre estaba sobrecargado de trabajo, porlo que las mujeres no podían recibir los consejos a tiempo para ayudarlas.
Esa fue la razón por la que Van Anh estableció el Centrode Orientación Linh Tam en 1997, que operaba a través de la línea deasesoramiento del operador 1008 y fue considerada la primera línea de asesoramiento psicológico en el nortedel país.
En los primeros días de la operación del centro, la jovenVan Anh, quien todavía tenía un limitado conocimiento y experiencia en elasesoramiento, siempre sentía pánico cuando recibía una llamada, que podía ser una confesión o un secretoterrible.
"Siguiendo la llamada de mi corazón, empecé esteviaje de ayudar a las personasdesfavorecidas sin mucha experiencia pero con sinceridad y simpatía”, compartióVan Anh.
Su trabajo recibió el apoyo de otras personas, quienescompartían la misma opinión sobre los problemas sociales. Entonces se unieron y establecieron el Centrode Estudios y Ciencias Aplicadas de Género – Familia – Mujeres yAdolescentes en 2001.
En 2008, Van Anh fue nombrada una de las 21 líderes másbrillantes en los años transcurridos del siglo XXI por la Agencia estadounidensede Noticias Women's News, una revista electrónica que se especializa en lapublicación de información sobre las mujeres y las niñas para construir unmundo más equitativo.
El CSAGA es una organización no gubernamental, sin finesde lucro, dedicada a la implementación de los derechos de las mujeres y losniños, quienes son afectados por la violencia y la discriminación en Vietnam.
Sus actividades se centran en el género y la igualdad de sexo,la prevención de la violencia basada en el género, la trata de personas, losderechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) y laprevención del castigo físico y psicológico contra los niños.
Los miembros del centro han recibido apoyo deespecialistas extranjeros a través de cursos de capacitación de asesoramiento.
El CSAGA ayuda a las personas desfavorecidas de unamanera efectiva y sostenible, ofreciendo programas intensivos de apoyo paragrupos específicos.
El centro es uno de los cofundadores y coordinadores dela Red de Prevención de Violencia Doméstica en Vietnam (DOVIPNET). Tambiéntiene una larga historia de cooperación exitosa con las agencias de lasNaciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y fundacionesinternacionales.
Van Anh opera el centro con el principio de "Labondad no es para destruir el mal, sino para transformar el mal". "Mipunto de vista es incluso amar a las personas culpables", que se haconvertido en la filosofía que ella y sus asociados siguen en su viaje paraayudar a las personas desfavorecidas.-VNA