Vaticinan mejor panorama para economía vietnamita en segundo trimestre de 2023

Hanoi – El complejo panorama económico mundial y las consecuencias aún latentes de la reciente pausa por la pandemia de COVID-19 se reflejan en la tasa alcanzada por el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en el primer trimestre de 2023 que, según la Oficina General de Estadísticas, alcanzó 3,32 por ciento respecto al mismo período del año pasado.
Vaticinan mejor panorama para economía vietnamita en segundo trimestre de 2023 ảnh 1El crecimiento económico en el primer trimestre resulta bastante positivo en medio de la desaceleración mundial. (Foto:Vietnam+)

Hanoi – El complejo panorama económico mundial y las consecuencias aún latentes de la reciente pausa por la pandemia de COVID-19 se reflejan en la tasa alcanzada por el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en el primer trimestre de 2023 que, según la Oficina General de Estadísticas, alcanzó 3,32 por ciento respecto al mismo período del año pasado y fue inferior al escenario de 5,6 por ciento establecido en la Resolución 01/NQ-CP del Gobierno.

De acuerdo con la valoración de varios expertos, se trata de un resultado lógico en el contexto actual de la complicada situación mundial. La economía vietnamita en el segundo trimestre continúa enfrentando muchas dificultades y no ha podido lograr un gran avance, pero se espera que los números finales superen a los del primer trimestre del año.

Al decir de Nguyen Thi Huong, directora general de la Oficina General de Estadísticas, la socioeconomía del primer trimestre del país no alcanzó un alto ritmo de crecimiento; no obstante, el resultado debe ser visto como positivo y destacable cuando la expansión económica de muchos países en la región y el mundo es muy baja o está disminuyendo. Ese resultado también afirma la eficiencia de las políticas de gestión y administración del Gobierno y el Primer Ministro.

Merece destaque que, aunque el crecimiento de la industria y la construcción disminuyó un 0,4 por ciento, lo que redujo la tasa de crecimiento económico general un 4,76 por ciento; el sector agricultura, silvicultura y pesca aún registró un aumento del 2,52 por ciento y contribuyó con el 8,85 por ciento al PIB.

Por su parte, el sector de los servicios aumentó considerablemente con un incremento del 6,79 por ciento y contribuyó con un 95,91 por ciento en el aumento general. Según la funcionara, esto es posible gracias a la política efectiva de estímulo del consumo interno y de promoción del turismo de Vietnam a países de todo el mundo cuando la COVID-19 está bajo control.

Otros datos confirman un panorama alentador. Las ventas minoristas totales de bienes y servicios de consumo aumentaron un 13,9 por ciento; en el que los ingresos por turismo crecieron casi un 120 por ciento, el importe por servicios de alojamiento se incrementó en un 28 por ciento, especialmente los visitantes internacionales a Vietnam repuntaron 29,7 veces durante el mismo período del año pasado.

Al mismo tiempo, Vietnam reportó un superávit comercial de 4,07 mil millones de dólares en el primer trimestre, con un enfoque en teléfonos de todo tipo y componentes, madera y sus derivados, mariscos y vegetales, los cuales se prevé que sigan siendo muy demandados.

La inflación se mantiene controlada en un nivel adecuado y el índice de precios al consumidor (IPC) de marzo disminuyó un 0,23 por ciento respecto a febrero y aumentó un 3,35 por ciento en comparación con el mismo período de 2022. Así, el IPC promedio del primer trimestre aumentó un 4,18 por ciento.

Vaticinan mejor panorama para economía vietnamita en segundo trimestre de 2023 ảnh 2Las ventas minoristas y servicios de consumo crecen el 13,9% en el primer trimestre. (Foto: Vietnam+)


A criterio de la directora general de la Oficina General de Estadísticas, en el contexto de la situación económica mundial actual, la economía en el segundo trimestre seguramente enfrentará muchas dificultades, pero se espera que sea mejor en comparación con el primer trimestre.

Doan Thi Huong confía en que, con la participación de todo el sistema político, la dirección y gestión oportuna, drástica y estricta del Gobierno y el Primer Ministro y los esfuerzos de todos los niveles, ramas, localidades, empresas y personas, la economía de Vietnam tendrá un crecimiento sobresaliente en los últimos seis meses del año./.

Ver más

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Nasdaq apuesta por fortalecer lazos con el gobierno y empresas vietnamitas

Estados Unidos ve a Vietnam como un mercado estratégico y lleno de potencial, afirmó Bob McCooey, vicepresidente de Nasdaq, durante una reunión el 5 de mayo (hora local) en la sede de la bolsa de valores de Nueva York con el embajador Dang Hoang Giang, representante permanente de Hanoi ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).