Veterano francés en batalla Dien Bien Phu: “La guerra me despertó”

El presidente de la Asociación de Veteranos Franceses en Dien Bien Phu, William Schilardi, compartió sus recuerdos sobre esa hazaña del ejército y del pueblo de Vietnam, que hace más de seis décadas sorprendió a todo el mundo.

París (VNA) - El presidente de la Asociación de Veteranos Franceses en DienBien Phu, William Schilardi, compartió sus recuerdos sobre esa hazaña delejército y del pueblo de Vietnam, que hace más de seis décadas sorprendió atodo el mundo.

Veterano francés en batalla Dien Bien Phu: “La guerra me despertó” ảnh 1El presidente de la Asociación de Veteranos Franceses en Dien Bien Phu, William Schilardi. (Fuente: VNA)

Enuna entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticiasen momentos en que la nación indochina celebra el aniversario 65 de la victoriade la batalla de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954), el excombatiente, quientenía solo 21 años de edad cuando se incorporó a ese conflicto, dijo que duranteel mismo cumplió la misión de reconocimiento.  

Aprincipios, la situación no fue tan difícil, recordó, pero después fue uninfierno, cuando las fuerzas revolucionarias realizaron consecutivos ataques enDien Bien Phu, que entonces fue un “laberinto” de las trincheras.

Losataques del ejército vietnamita y el clima inclemente fueron razones por lasque Schilardi y sus compañeros no pudieron dormir cada noche.  

Despuésde un corto período de tiempo, se dieron cuenta de que el ejércitorevolucionario fue organizado muy eficientemente. “Mejor que lo que imaginamos”,admitió.  

Lossoldados del país indochino lo hicieron todo para aislar al ejército francés enel valle, cortándole el suministro de municiones y alimentos, y “cada díaescuchamos el sonido de los vietnamitas excavando las trincheras. Nos esforzamospara impedirles que lo hicieran, pero no lo logramos,” recordó.  

Deacuerdo con Schilardi, los combatientes vietnamitas ganaron gracias a suideología y su determinación; mientras que los franceses perdieron debido a la escasezde suministros, de alimentos, y de soldados.  

Hastael momento, no puede olvidar lo sucedido el histórico 7 de mayo hace 65 años,cuando recibió la orden de rendición.  
“Alterminar la batalla sentí tranquilidad en todos los rincones, un suspiro dealivio, pero también de extrema desesperación. Perdimos totalmente laorientación,” expresó.  

Afirmóque la guerra lo despertó y le enseñó los valores de la vida. Cuatro mesesdespués del fin de la batalla, fue liberado, y aquel momento fue el de “mayor tranquilidad,alivio, felicidad y alegría” en su vida.

Trasregresar a Francia y terminar el servicio militar, se incorporó a la Asociaciónde Veteranos Franceses en Dien Bien Phu. 

Ennoviembre de 2018, acompañó al primer ministro Edouard Philippe en su visita aVietnam.

“Esbueno que el premier visitase el campo de la batalla, con el fin de eliminartodo el odio”, expresó, y manifestó su convicción de que siempre ha existidosimpatía entre los dos pueblos.  

LaAsociación posee un tarro de tierra sacada de la colina A1 (Eliane2), dondetuvo lugar el enfrentamiento más largo y arduo de la batalla. Ese bote se abresolo cuando un miembro de la organización fallece, para que se polvoree un pocode tierra sobre su tumba. 

Losrecuerdos de la batalla de Dien Bien Phu descansan en paz junto con losexcombatientes, concluyó. - VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.