Vicepremier de Vietnam entrega regalos a trabajadores en condiciones difíciles en la provincia de Gia Lai

El viceprimer ministro de Vietnam, Vuong Dinh Hue, visitó y entregó regalos a 100 miembros de sindicatos y trabajadores de menos recursos económicos, que representan a más de 81 mil empleados de la provincia altiplana de Gia Lai, en ocasión del Año Nuevo Lunar (Tet).
Vicepremier de Vietnam entrega regalos a trabajadores en condiciones difíciles en la provincia de Gia Lai ảnh 1En el encuentro (Fuente: VNA)
Gia Lai, Vietnam (VNA) Elviceprimer ministro de Vietnam, Vuong Dinh Hue, visitó y entregóregalos a 100 miembros de sindicatos y trabajadores de menosrecursos económicos, querepresentan a más de 81 mil empleados de la provincia altiplana de Gia Lai, en ocasión delAño Nuevo Lunar (Tet).

En su intervención en la ceremonia la víspera, Dinh Hue destacó que el país cumplió ysobrecumplió las 12 metas socioeconómicas trazadas por la Asamblea Nacional, incluido el crecimiento del Producto Interno Bruto de7,08 por ciento y el nivel récord del superávit de seis mil 890 millones dedólares.

Tal resultado se debe al consenso del sistema políticoasí como de los esfuerzos de las empresas y los trabajadores en todo el país,precisó.

En2018, el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam emitió dos resoluciones importantes sobre la reforma salarial y de seguridadsocial.

La resoluciónplanea que se aplicará a partir de 2021 un nuevo sistema de salario común paralos cuadros, funcionarios, trabajadores y el personal de las fuerzas armadas entodo el sistema político, agregó.

Afirmó que el Partido Comunista y el Estado tambiénabogaban por reformar las políticas de seguro social, de modo que el cien por cien de los pobladores pueda participar en ese sistema.

VuongDinh Hue sugirió que las autoridades locales así como las empresas, especialmente la Unión provincial de Trabajadores, deben continuardesempeñando bien sus funciones y tareas, mejorar la calidad de las operacionessindicales y proteger los derechos e intereseslegítimos de los trabajadores.

En laactualidad, la provincia de Gia Lai tiene más de 81 mil trabajadores y empleados, de los cuales ocho mil son de minoríasétnicas.-VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.