Vicepremier vietnamita asiste al debate sobre perspectivas geopolíticas de Asia

El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, participó hoy en el seminario sobre perspectivas geopolíticas de Asia, efectuado en Hanoi en el marco del actual Foro Económico Mundial (FEM) sobre la ASEAN.
Hanoi, 13 sep (VNA)- El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, participó hoy en el seminario sobre perspectivas geopolíticas de Asia, efectuado en Hanoi en el marco del actual Foro Económico Mundial (FEM) sobre la ASEAN.

A la cita asistieron también los respectivos ministros de Relaciones Exteriores del Corea del Sur y Japón, Kang Kyung-Wha y Taro Kono, así como el prestigioso especialista del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Singapur, Lynn Kuok. 

Los participantes del coloquio coincidieron en que la situación de la geopolítica en la región durante los últimos meses goza de ciertas mejoras, que se reflejan en la reanudación de la cumbre intercoreana y la cumbre Estados Unidos-Corea del Norte, hechos que abren las nuevas perspectivas para la paz y la  desnuclearización completa de la península de Corea. 

Apreciaron el papel central de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en la evolución de la estructura regional y en diferentes iniciativas geoestratégicas del área.

Sin embargo, abordaron acerca de las tendencias de la inestabilidad geopolítica, tales como la competencia estratégica entre los grandes países, la tendencia del proteccionismo y el nacionalismo, la guerra comercial y las disputas territoriales, los que atraen grandes riesgos para la paz, seguridad y desarrollo en la región.

En su intervención, el vicepremier vietnamita expresó que la cuarta revolución industrial presenta importantes oportunidades para el desarrollo al tiempo que plantea grandes desafíos, y abogó a que los países aprovechen las ventajas.

La región también enfrenta otros problemas como la seguridad tradicional y no tradicional, como las disputas marítimas, el cambio climático y los nuevos retos, entre ellos la seguridad cibernética.

Dijo que Vietnam apoya iniciativas que basan en el respeto del derecho internacional y la autodeterminación de las naciones, e instó que la ASEAN debería seguir desempeñando un papel central en los esfuerzos por construir estructuras regionales para la paz, cooperación y desarrollo.

Binh Minh también afirmó la política de Hanoi de respaldar el sistema multilateral de comercio y subrayó que su país participa en numerosos acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales, lo que contribuye a la tendencia de la integración económica internacional. 

En cuanto a la preparación de los recursos humanos para el futuro, el viceprimer ministro hizo hincapié en el papel de la educación y la capacitación para la preparación de las habilidades de los trabajadores, especialmente los jóvenes, para aprovechar las oportunidades para la cuarta revolución industrial.-VNA

source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.