Vicepremier vietnamita trabaja con Banco Central Europeo en desarrollo de centro financiero internacional

Durante su visita oficial a Alemania, el viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, se reunió con representantes del Banco Central Europeo (BCE) para debatir temas relacionados con la creación y el desarrollo de un centro financiero internacional en el país indochino.

El viceprimer ministro permanente vietnamita Nguyen Hoa Binh (derecha) presidió el coloquio sobre el desarrollo de un centro financiero internacional en Vietnam. (Fuente: VNA)
El viceprimer ministro permanente vietnamita Nguyen Hoa Binh (derecha) presidió el coloquio sobre el desarrollo de un centro financiero internacional en Vietnam. (Fuente: VNA)

Berlín (VNA) - Durante su visita oficial a Alemania, el viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, se reunió con representantes del Banco Central Europeo (BCE) para debatir temas relacionados con la creación y el desarrollo de un centro financiero internacional en el país indochino.

En el encuentro efectuado la víspera, el subjefe de Gobierno destacó la importancia del BCE en la lucha contra la inflación y la estabilidad económica, y expresó el interés de Vietnam en aprender de la experiencia de la entidad para mejorar su mercado financiero, gestionar los flujos monetarios y fortalecer la gestión macroeconómica.

Mencionó que, desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA), las relaciones de cooperación con la Eurozona han avanzado considerablemente. Se espera que la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Vietnam abra nuevas oportunidades para profundizar las relaciones estratégicas entre ambas partes.

Las estadísticas indican que la Unión Europea (UE) ha invertido en Vietnam en más de dos mil 600 proyectos, con un capital superior a los 31 mil millones de dólares, mientras que el país sudesteasiático ha participado en la Eurozona en 114 proyectos con un valor cercano a los 500 millones de dólares.

La UE es actualmente el segundo mayor socio comercial de la nación indochina, después de Estados Unidos. Vietnam está trabajando en la creación de un marco legal para atraer inversiones al centro financiero internacional, y se espera que una resolución sobre esta materia sea aprobada por la Asamblea Nacional este año.

pho-thu-tuong-nguyen-hoa-binh-trong-cuoc-gap-chu-tich-ngan-hang-trung-uong-chau-au-ecb-christine-lagarde-tai-frankfurt-duc-anh-phat.jpg
El viceprimer ministro permanente vietnamita Nguyen Hoa Binh se reunió con la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. (Fuente: VNA)

El viceprimer ministro manifestó su esperanza de que el BCE apoye a Vietnam en la elaboración de políticas de gestión, en la atracción de inversiones y en el control de riesgos.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, valoró positivamente los esfuerzos del país indochino para desarrollar su centro financiero y se comprometió a brindar asistencia legal y a compartir los mecanismos de supervisión globales de su entidad.

Respecto a la libre circulación de capitales, Lagarde consideró que esto es un indicio de que la economía vietnamita es sólida y acogió favorablemente la propuesta de Hanoi de enviar funcionarios a capacitarse en el BCE.

Además, Hoa Binh sugirió cooperaciones más específicas, como enviar personal para realizar prácticas en el BCE e invitar a expertos de esa institución a Vietnam para capacitar a los funcionarios bancarios locales.

La presidenta del BCE aceptó estas propuestas y aseguró que proporcionarán apoyo técnico, incluidos el desarrollo de marcos legales, formación y supervisión.
Ambas partes firmarán un memorando de entendimiento (MOU) para formalizar futuras colaboraciones.

pho-thu-tuong-thuong-truc-nguyen-hoa-binh-voi-mot-so-lanh-dao-doanh-nghiep-va-tap-doan-hang-dau-cua-duc-anh-ttxvn.jpg
El viceprimer ministro permanente vietnamita Nguyen Hoa Binh se reunió con líderes de importantes empresas y corporaciones alemanas. (Foto: VNA)

Ese mismo día, el vicepremier Nguyen Hoa Binh participó en un seminario sobre el desarrollo del centro financiero en Vietnam, organizado por el Ministerio de Finanzas, la Embajada de Vietnam en Alemania y el Consulado General de Hanoi en Frankfurt.

En su intervención, Hoa Binh destacó las valiosas contribuciones de los expertos y empresarios alemanes, y subrayó que su país está decidido a desarrollar su economía.

La creación de un centro financiero internacional es una de las principales metas, y el país está evaluando medidas como la reducción de la burocracia, la mejora del sistema legal, el fortalecimiento de la infraestructura y la creación de un entorno de inversión atractivo y transparente.

Hoa Binh también invitó a expertos y empresas alemanas a participar en la construcción del centro financiero y a colaborar en la formación de capital humano.
La viceministra del Ministerio de Finanzas, Nguyen Thi Bich Ngoc, informó que su nación ha decidido construir un centro financiero internacional para impulsar su transformación económica y mejorar su integración en las cadenas globales de valor financiero.

Aseguró que el objetivo es desarrollar un centro financiero con estándares internacionales, un sistema legal sólido, recursos humanos altamente calificados y tecnología avanzada.

Las empresas alemanas también compartieron sus experiencias sobre el desarrollo del mercado financiero y propusieron políticas para atraer inversiones y fomentar el crecimiento de ecosistemas financieros como tecnología financiera (fintech), finanzas verdes y sostenibles.

Apreciaron la decisión de Vietnam de construir un centro financiero internacional, considerándolo un paso importante para conectar al país con los principales centros financieros globales.

Al finalizar el seminario, el vicepremier Hoa Binh presenció la firma de dos acuerdos de colaboración entre la Asociación de Jóvenes Empresarios de Vietnam en Europa (VYBE) y socios alemanes.

Previamente, también se reunió con la Alianza de Centros Financieros Internacionales (WAIFC) y con destacadas empresas alemanas del sector financiero, reiterando que las relaciones entre Hanoi y Berlín están fortaleciéndose y que hay un gran potencial para una cooperación más profunda.

Destacó que, aunque Vietnam enfrenta desafíos en la construcción de su centro financiero internacional, con determinación y aprendiendo de las experiencias de grandes centros monetarios como Londres y Frankfurt, el país superará las dificultades y alcanzará esta ambiciosa meta./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.