Vicepresidenta vietnamita recibe a representante de UNICEF

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, recibió hoy en Hanoi a Silvia Danailov, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el país indochino.

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, recibe a Silvia Danailov, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el país indochino. (Foto: VNA)
La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, recibe a Silvia Danailov, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el país indochino. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, recibió hoy en Hanoi a Silvia Danailov, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el país indochino.

La subjefa de Estado destacó el papel de UNICEF en el cuidado, la educación, la protección y el fomento del desarrollo integral de los niños a nivel mundial, especialmente en un contexto marcado por conflictos, desastres naturales y epidemias.

Tras reiterar el apoyo oportuno y adecuado de UNICEF en las distintas etapas del desarrollo de Vietnam, señaló que el 2025 marca el 50 aniversario de las relaciones de cooperación entre las dos partes, y los 35 años de la adhesión del país indochino a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

En cuanto a los logros en la protección y desarrollo de los infantes, Anh Xuan indicó que Vietnam está concentrado en cumplir los objetivos del período 2021-2025 y en preparar el XIV Congreso Nacional del Partido en 2026. Este es un importante punto de partida histórico para que el pueblo vietnamita entre en una nueva era de prosperidad y felicidad. Vietnam también se esfuerza por convertirse en un país desarrollado con altos ingresos para 2045 (el centenario de la fundación del país).

Para lograr esos objetivos, Vietnam está decidido a implementar tres avances estratégicos, incluido uno en recursos humanos. El Partido y el Estado siempre prestan atención al desarrollo integral de los menores de edad para que se conviertan en recursos humanos de alta calidad.

Anh Xuan manifestó su esperanza de que UNICEF apoye nuevas estrategias y políticas de desarrollo para los niños vietnamitas.

También sugirió dos áreas en las que ambas partes podrían colaborar en el futuro: apoyar a los niños en situaciones difíciles, especialmente aquellos en áreas remotas o afectados por desastres y enfermedades, y fomentar el desarrollo integral de los infantes a través de enfoques adecuados a las condiciones del país.

Además, resaltó la necesidad de soluciones relacionadas con la transformación digital, el cambio climático, la nutrición y las habilidades de autoprotección de los niños.

Por su parte, Danailov expresó su placer al asumir su cargo en un año tan significativo, cuando se celebran 50 años de relaciones entre Hanoi y UNICEF.

Elogió los logros y esfuerzos de Vietnam en el cuidado y protección de los niños, subrayando que la protección infantil es una prioridad clave en las políticas de desarrollo de la nación.

En esta ocasión, la funcionaria propuso soluciones para tres temas: las oportunidades y desafíos que enfrenta la niñez ante el avance de la ciencia y la tecnología, con un enfoque en la transformación digital; las medidas para proteger a los niños frente al cambio climático; y los marcos legales y políticos a favor de los pequeños en el futuro.

Se comprometió a trabajar estrechamente con los Ministerios, agencias y autoridades locales de Vietnam para promover los programas de cooperación y proteger los derechos de los infantes./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.