Viet Nam y Kuwait robustecen cooperación

El primer ministro de Viet Nam, Nguyen Tan Dung, recibió hoy en Ha Noi al ministro de Petróleo e Información de Kuwait, Sheikh Ahmad Al-Abdulla Al-Ahmad Al-Sabah.
El primer ministro de Viet Nam, Nguyen Tan Dung, recibió hoy en Ha Noi alministro de Petróleo e Información de Kuwait, Sheikh Ahmad Al-Abdulla Al-AhmadAl-Sabah.

El jefe del Gobierno de Ha Noi manifestó satisfacción ante labuena marcha de las relaciones bilaterales en diversos sectores, especialmenteen la construcción de la refinería Nghi Son, y expresó el deseo de que la giradel ministro kuwaití contribuya a fortalecer esos lazos.

Viet Namsiempre considera a Kuwait como un amigo tradicional, subrayó el dirigente yexhortó a la parte kuwaití a debatir con las agencias concernientes anfitrionaspara intensificar los vínculos recíprocos en economía, comercio, inversión,cultura, formación y trabajo.

Por su parte, el también presidente delGrupo petrolero nacional de Kuwait manifestó la convicción de que ambas partesimpulsen la coordinación no sólo en economía sino también en cultura y deporte.

Resaltó los buenos resultados de la cooperación bilateral como laorganización de la reunión del Comité Mixto (CM) Viet Nam-Kuwait en 2009 y elrespaldo kuwaití al desarrollo infraestructural y aspiró que la próxima cita deCM en 2011 en Kuwait ayude a promover la implementación de los acuerdos selladosy trazar las orientaciones.

El mismo día, Sheikh Ahmad Al-AbdullaAl-Ahmad Al-Sabah sostuvo un diálogo con el ministro vietnamita de Industria yComercio, Vu Huy Hoang, para discutir las medidas encaminadas a impulsar losnexos bilaterales, sobre todo en inversión, comercio, energía y construccióninfraestructural.

Vu Huy Hoang destacó las fructíferas relacionescomerciales y económicas entre Viet Nam y Kuwait con un valor promedio anual delintercambio bilateral de 100 millones de dólares a partir del establecimiento delos lazos diplomáticos en 1976.

Expresó la convicción de que con laspotencialidades existentes, ambos países estrechen la colaboración en elprincipio que Kuwait ayuda a Viet Nam a garantizar la seguridad energética yViet Nam apoya a Kuwait en seguridad alimentaria.

Viet Nam exporta alpaís del Medio Oriente productos lecheros, acuáticos, textiles, té, café ycerámica e importa petróleo, sustancias químicas y fertilizante.

Durantela cita, las dos partes acordaron profundizar la cooperación bilateral en otrossectores como electricidad, ingeniería mecánica, construcción naval yprocesamiento alimentario.

En esta ocasión, la delegación kuwaitísostuvo un encuentro de trabajo con el Grupo de Petróleo y Gas de Viet Nam(PetroVietnam) para fomentar la cooperación bilateral en las esferas de petróleoy gas, enfocando en impulsar la implementación del proyecto de la refinería NghiSon./.

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.