Nueva York (VNA)- Los países deben asumir la responsabilidad principal en laproyección y garantía de la seguridad de los niños, exhortó el embajador PhamHai Anh, encargado de negocios de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU).
En una reunión temática del Consejo de Seguridad de la ONU, efectuada lavíspera en Nueva York, el diplomático exigió que las partes involucradas en losconflictos armados pongan fin a los ataques a las escuelas, así como a lasviolaciones de los derechos de los infantes, y eviten reclutar a menores engrupos armados.
Al destacar que a través de la educación, se puede enseñar a los niños sobre latolerancia, la cultura de paz y la supremacía de la ley, lo que ayuda aprotegerlos de las ideas extremistas y el terrorismo, también instó a lasnaciones a invertir y apoyarse mutuamente para abordar la pobreza y la desigualdad,consideradas el origen de los conflictos.
Con respecto a los programas destinados a los menores durante y después de los enfrentamientos, dijo que las cuestiones vinculadas necesitan ubicarse en el centrode los esfuerzos de construcción de paz y prevención de conflictos, con unmecanismo de financiación a largo plazo.
Los planes deben centrarse en el apoyo psicológico y social y crear un entornode reintegración favorable para los niños, en pos de crear una base para quelos afectados por los conflictos armados puedan convertirse en agentes decambio para la paz, subrayó.
En tal sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional para queproporcione los recursos financieros necesarios para promover el desarrollo delos niños en zonas de conflicto, y expresó su apoyo al papel coordinador de laONU, así como la contribución de las organizaciones regionales en laerradicación de la pobreza, promoción de la educación universal y desarrollosostenible a nivel nacional, regional e internacional.
Hai Anh reafirmó que Vietnam siempre prioriza y coloca a los niños en losprogramas nacionales de desarrollo y se compromete a trabajar con todos lossocios para garantizar los mejores derechos e intereses de los infantes.
En la reunión, miembros del Consejo de Seguridad y relatores pidieron el fin delos ataques a escuelas, maestros y estudiantes, así como el uso militar deinstalaciones educativas, al urgir a las partes concernientes a cumplir con susobligaciones en virtud del derecho internacional y las labores humanitarias, ala par de detener y prevenir de inmediato las violaciones graves contra los derechosde los niños. /.
En una reunión temática del Consejo de Seguridad de la ONU, efectuada lavíspera en Nueva York, el diplomático exigió que las partes involucradas en losconflictos armados pongan fin a los ataques a las escuelas, así como a lasviolaciones de los derechos de los infantes, y eviten reclutar a menores engrupos armados.
Al destacar que a través de la educación, se puede enseñar a los niños sobre latolerancia, la cultura de paz y la supremacía de la ley, lo que ayuda aprotegerlos de las ideas extremistas y el terrorismo, también instó a lasnaciones a invertir y apoyarse mutuamente para abordar la pobreza y la desigualdad,consideradas el origen de los conflictos.
Con respecto a los programas destinados a los menores durante y después de los enfrentamientos, dijo que las cuestiones vinculadas necesitan ubicarse en el centrode los esfuerzos de construcción de paz y prevención de conflictos, con unmecanismo de financiación a largo plazo.
Los planes deben centrarse en el apoyo psicológico y social y crear un entornode reintegración favorable para los niños, en pos de crear una base para quelos afectados por los conflictos armados puedan convertirse en agentes decambio para la paz, subrayó.
En tal sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional para queproporcione los recursos financieros necesarios para promover el desarrollo delos niños en zonas de conflicto, y expresó su apoyo al papel coordinador de laONU, así como la contribución de las organizaciones regionales en laerradicación de la pobreza, promoción de la educación universal y desarrollosostenible a nivel nacional, regional e internacional.
Hai Anh reafirmó que Vietnam siempre prioriza y coloca a los niños en losprogramas nacionales de desarrollo y se compromete a trabajar con todos lossocios para garantizar los mejores derechos e intereses de los infantes.
En la reunión, miembros del Consejo de Seguridad y relatores pidieron el fin delos ataques a escuelas, maestros y estudiantes, así como el uso militar deinstalaciones educativas, al urgir a las partes concernientes a cumplir con susobligaciones en virtud del derecho internacional y las labores humanitarias, ala par de detener y prevenir de inmediato las violaciones graves contra los derechosde los niños. /.
VNA