
Vietnam acelera la construcción de un centro financiero internacional en Ciudad Ho Chi Minh con el objetivo de impulsar la reforma institucional, liberar recursos, elevar la competitividad y la integración monetaria del país a nivel global.
El exdirector nacional del Instituto Tony Blair en Vietnam, Richard D. McClellan, aseguró que el establecimiento exitoso de este centro será una plataforma para captar aún más capitales extranjeros, generando un avance en el mercado financiero y fortaleciendo la posición económica nacional.
Sin embargo, al intervenir en el seminario "Experiencia internacional y el papel del sistema bancario en el centro financiero", alertó que las demoras en este proceso podrán ocasionar que la nación indochina quede rezagada en este sector.
Durante el evento, celebrado el 16 de abril por iniciativa de Banking Times, Richard D. McClellan señaló que la feroz competencia de rivales regionales como Indonesia, Malasia y Tailandia, sumada al riesgo de caer en la trampa del ingreso medio, requiere que Vietnam actúe rápidamente en la construcción del centro.
Recalcó que retraso so no sólo afecta la capacidad de atraer capital de inversión en el futuro, sino que también amenaza las bases del crecimiento a largo plazo del país indochino.

De acuerdo con el analista, crear un centro financiero internacional es necesidad, pero el capital no comenzar a fluir rápidamente cuando Vietnam declare el establecimiento del centro, de ahí que sea necesario realizar un trabajo intenso para atraer a inversores foráneos.
Sugirió al Banco Estatal de Vietnam (SBV, en inglés) desempeñar un papel de liderazgo en la elaboración de una hoja de ruta para el cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), garantizando que desde el principio las regulaciones del espacio aislado sean consistentes con los estándares contra el lavado de dinero (ALD) y el financiamiento del terrorismo (CFT).
Recomendó al SBV informar de manera proactiva, clara y constante sus avances en materia de cumplimiento de las normas al mercado internacional para generar confianza y atraer inversiones.
Consideró además que el SBV debe diseñar mecanismos transparentes y seguros de movimiento de capitales que puedan ejecutarse en fases, al tiempo que garantiza un estrecho seguimiento de las actividades ALD/CFT para evitar el riesgo de ser incluido en la lista gris del GAFI.
Para crear un entorno operativo seguro y eficiente, la Corporación Financiera Internacional (CFI) dijo que es vital el desarrollo de un marco legal para las finanzas digitales, incluidas regulaciones de espacio aislado para tecnología financiera, criptoactivos y criptomonedas.

Agregó que también es importante la adopción de estándares prudenciales consistentes con Basilea III, acuerdo internacional de regulación bancaria que busca fortalecer la regulación, supervisión y gestión de riesgos de los bancos tras la crisis financiera de 2007-2009.
Sobre la importancia de tener políticas de incentivos especiales para atraer inversiones al centro financiero internacional de Vietnam, habló en el encuentro la subdirectora del Departamento de Desarrollo del Mercado Financiero del Instituto de Estrategia y Política Económica Financiera del Ministerio de Finanzas, Luu Anh Nguyet.
La funcionaria detalló que la preventiva del país es establecer un centro financiero de nivel internacional Ciudad Ho Chi Minh y otro de nivel regional en la central urbe de Da Nang.
Puntualizó que para construir un centro financiero internacional que pueda competir con los existentes en la región, es fundamental prestar atención al índice de clasificación de centros financieros (GFCI) según los criterios como entorno empresarial y de impuestos, mano de obra, infraestructura, desarrollo del mercado financiero y notoriedad./.