Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio de 2025 bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam pone en marcha una serie de acciones concretas y prácticas para avanzar hacia un futuro verde y sostenible.
El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente del país indochino, Le Cong Thanh, explicó que cada año el mundo produce unos 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales más de dos tercios son productos de un solo uso.
Detalló que Vietnam vierte aproximadamente 1,8 millones de toneladas de residuos plásticos anualmente, pero solo el 27% se recicla. Gran parte de estos desechos se destina a vertederos o incineración, lo que desperdicia recursos e impacta de forma negativa en el medio ambiente, los ecosistemas y la salud humana.
Para revertir esta situación, el Gobierno vietnamita participa activamente en mecanismos de cooperación tanto globales como regionales. Por ejemplo, Vietnam fue uno de los tres países pioneros en establecer y poner en marcha el Grupo de Trabajo encargado de implementar la Alianza Nacional para la Acción sobre el Plástico.
Además, demuestra constantemente su compromiso con esta causa al participar en las negociaciones del Tratado Mundial sobre la Contaminación por Plásticos con el fin de construir una economía verde, circular y de progreso sostenible.
Igualmente, el país ha promulgado una serie de políticas y programas, como la Ley de Protección Ambiental de 2020 y el Plan de Acción Nacional contra Residuos Plásticos Marinos.
Este último tiene como meta disminuir en un 75% los residuos plásticos en el mar para 2030, eliminar totalmente los productos plásticos de un solo uso en zonas turísticas y establecimientos de alojamiento y que todas las áreas marinas protegidas estén libres de ese material.
Vietnam implementa proyectos sobre gestión de residuos plásticos y ofrece apoyo a empresas de reciclaje y modelos de economía circular.
Gracias a este trabajo coordinado, varias localidades como Hai Phong, Da Nang, Binh Duong y Ciudad Ho Chi Minh ya desarrollan modelos efectivos, como la clasificación de residuos desde la fuente, mercados ecológicos y urbes libres de residuos plásticos.
Pese a estos avances, Cong Thanh alertó que aún persisten algunos desafíos como la implementación legal ineficaz, una infraestructura de clasificación de residuos desordenada, la ineficiencia en los procesos de recolección y reciclaje y la persistencia del hábito de utilizar plástico de un solo uso.
En honor al Día Mundial del Medio Ambiente y al Mes de Acción por el Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam lanzó la campaña "Unir manos para reducir los residuos plásticos – Difundir un estilo de vida verde".
Las actividades para esta campaña incluyen la organización del “Día sin Plástico de un Solo Uso" en centros de trabajo, escuelas, tiendas, mercados y actividades de las provincias y ciudades en todo el país; el movimiento de clasificación, recolección y reciclaje de residuos plásticos desde las casas y organizaciones; y la replicación de modelos de agricultura ecológica y circular.
También se realizarán programas de comunicación para incrementar la conciencia sobre los efectos nocivos de los productos plásticos sobre la naturaleza, el ecosistema y la salud humana; promover un estilo de vida verde en todos los hogares; impulsar la investigación científica, aplicación y transferencia de tecnología de reciclaje de residuos, y la producción de materiales ecológicos.
Para que todas estas acciones cumplan su cometido, Cong Thanh instó a las autoridades de todos los niveles, empresas y ciudadanos a trabajar juntos y construir un estilo de vida verde para cuidar el medio ambiente.
El director nacional del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Vietnam, Van Ngoc Thinh, recomendó a los pobladores adoptar un consumo responsable, rechazar los productos plásticos de un solo uso y clasificar y reciclar de manera correcta.
Significó que cada pequeña acción, como catalogar los residuos según su origen o acopiar la basura en las costas, tiene un gran valor para reducir la contaminación.
El funcionario instó a invertir en educación, comunicación e innovación y reiteró el compromiso del WWF en colaborar con el Gobierno, las empresas y socios vietnamitas en la ampliación de modelos de economía verde, la disminución de la dependencia del plástico y el fomento de soluciones de reciclaje eficaces./.