Vietnam alcanza resultados satisfactorios en 2024 en el sector educativo y aspira a un mejor 2025

El sector educativo de Vietnam experimentó un transformador año 2024, marcado por una intensa carga de trabajo, un gran número de tareas de impacto y logros innovadores que han sentado las bases para una nueva era de progreso, aseguró a la prensa el ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son.

El Ministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Kim Son, presenta un informe sobre el proyecto de ley de docentes (Foto: VNA)
El Ministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Kim Son, presenta un informe sobre el proyecto de ley de docentes (Foto: VNA)

Hanoi- El sector educativo de Vietnam experimentó un transformador año 2024, marcado por una intensa carga de trabajo, un gran número de tareas de impacto y logros innovadores que han sentado las bases para una nueva era de progreso, aseguró a la prensa el ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son.

- El 2024 fue calificado como un año de hitos importantes para el sector educativo. Mirando en retrospectiva, ¿cuáles diría que fueron los logros más destacados?

Ministro Nguyen Kim Son: En 2024 se cumplieron 10 años de la implementación de las reformas integrales y fundamentales en educación y formación, de conformidad con la Resolución 29 del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XI mandato.

Un evento destacado del año previo fue la emisión en el mes de agosto de la Conclusión No. 91-KL/TW del Buró Político del PCV, que describe la implementación continua de la Resolución 29 de la organización política.

La Conclusión No. 91-KL/TW destacó los logros significativos del sector en la última década describiendo ocho tareas claves implementadas durante ese período.

El documento también instó a los comités del Partido de todos los niveles, las autoridades, el Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones sociopolíticas a seguir traduciendo los puntos de vista, objetivos, tareas y soluciones delineados en la Resolución 29, la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido y otras resoluciones del PCV en materia de educación y formación.

Durante el año anterior, el Ministerio de Educación y Formación colaboró de forma estrecha con otros ministerios y agencias pertinentes para desplegar un programa de acción en aras de implementar la Conclusión No. 91, que ha sido presentado al Gobierno para su aprobación.

Además de estas importantes acciones en materia de dirección política, en el 2024 también implementamos un proceso de refinamiento institucional.

Por ejemplo, luego de casi dos décadas de deliberación y más de un año de preparación intensiva, fue presentado por primera ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de Ley de Docentes en el marco del octavo periodo de sesiones de ese órgano en su XV legislatura.

Esta normativa, que puede considerarse histórica, fue elaborada con las mayor dedicación de expertos y funcionarios, lo que permitió un amplio apoyo social y una fuerte aprobación de los parlamentarios vietnamitas.

Con los comentarios de los diputados se refino el borrador de la normativa y se prevé una segunda revisión en el noveno periodo de sesiones de la AN, con grandes exceptivas de que sea aprobado en esa ocasión.

En el 2024 también concluyó el primer ciclo del Programa de Educación General 2018 en todos los niveles educativos. Como parte de esta iniciativa se logró terminar los libros de texto aprobados desde el grado 1 hasta el grado 12, garantizando una experiencia educativa estandarizada y de calidad para todos los alumnos.

Otro logro importante fue la organización exitosa del examen de graduación de la escuela secundaria según el plan de estudios establecido en 2006, lo que allana el camino para próximos exámenes orientados a la reforma que comenzará en 2025, basada en el Programa de Educación General de 2018.

A partir de ahora los exámenes se centrarán en la competencia en lugar de simplemente el contenido y el conocimiento, con los objetivos de evaluar la graduación, los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los criterios para las admisiones a la universidad y la educación vocacional.

De igual forma, el Ministerio de Educación y Tecnología se ha preparado para los cambios en los exámenes de ingreso a la escuela secundaria y la universidad, lo que incluye la revisión y complementación de las regulaciones actuales para adecuarlas con los nuevos estándares educacionales.

1.jpg
Un maestro de la escuela secundaria de Pom Lot, en la homónima, ciudad de Dien Bien, imparte una lección sobre educación local, una nueva materia en el currículo nacional actualizado (Foto: VietnamPlus)

Gracias a una mayor atención política, inversión y dirección estratégica durante el año 2024, la educación de la primera infancia, un sector tradicionalmente cargado de desafíos, experimentó un punto de inflexión.

En los últimos tiempos, incluido el año anterior, el aprendizaje permanente y el desarrollo de una sociedad del conocimiento han seguido siendo prioridades principales para el Gobierno.

De hecho, el país indochino cuenta ahora con dos nuevas Ciudades Globales del Aprendizaje reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lo que eleva el total a cinco urbes con esta distinción en todo el país.

También fue significativo la realización de la primera conferencia nacional del Ministerio de Educación y Formación para directores de centros de educación continua.

De igual forma de efectuó una reunión nacional centrada en la consolidación de los edificios escolares y el alojamiento de los maestros, estableciendo el objetivo de lograr escuelas 100% consolidadas para 2030.

Es importante mencionar que los maestros y las instalaciones escolares obtuvieron un mayor apoyo de las autoridades locales y el sector educativo; y a pesar de la escasez continua de educadores, varias localidades han adoptado soluciones flexibles para abordar esta problemática.

Asimismo, en el año anterior se intensificó el proceso de transformación digital dentro del sector. Concretamente, los departamentos de educación de las localidades trabajaron incansablemente para superar los desafíos que plantearon los desastres naturales, garantizando que las tareas educativas se cumplieran.

- Teniendo en cuenta los éxitos de 2024, el sector de la educación está en mejores condiciones para seguir avanzando. ¿Cuáles son sus perspectivas futuras?

Ministro Nguyen Kim Son: Entre las ventajas con las que cuenta el sector podemos destacar la abrumadora ola de apoyo público, que ha amplificado nuestras alianzas y esfuerzos conjuntos para abordar las innumerables tareas que tenemos por delante.

Contamos además con la orientación y las instrucciones claras del Partido, el Estado, el Gobierno y la Asamblea Nacional, así como el reconocimiento y el estímulo de los líderes del país.

Existe también una cooperación activa entre los niveles central y local, todos trabajando juntos para apoyar la causa de la educación y formación de los ciudadanos.

Las reformas continuas en el sector se han visto beneficiadas por las mejoras en las políticas generales aprobadas por el país y las que están directamente relacionadas con la educación.

3.jpg
La escasez de docentes sigue siendo un desafío para el sector educativo (Foto: VietnamPlus)

Aunque todavía persisten desafíos en cuanto a la cantidad y la calidad de los profesores, nos encontramos en un momento en el que la fuerza laboral docente no solo es numerosa, sino también bien capacitada y posee una sólida experiencia profesional.

Vietnam tiene actualmente cerca de 1,6 millones de maestros dedicados y calificados, que desempeñan un papel crucial en la calidad de la educación, lo que representa una importante ventaja.

Igualmente, el sector educativo se ha beneficiado enormemente de los rápidos avances tecnológicos y de la una integración cada vez más amplia de la nación indochina con el mundo. Profesores y alumnos aprovechan al máximo estas bondades para innovar y llevar la educación nacional a los estándares internacional.

- Desde su punto de vista señor ministro, ¿cuáles son los desafíos que enfrenta el sector de la educación en esta nueva era?

Ministro Nguyen Kim Son: Podríamos decir que las propias ventajas creadas en el sector también has impuesto nuevos desafíos. Por ejemplo, con la mejoría de la atención sobre la educación han aumentado las expectativas del público, lo que conlleva a mantener y superar los niveles de calidad que espera la población.

Aunque estas expectativas resultan inspiradoras, se encuentran con una realidad de modesta inversión financiera en el sector, de ahí que tengamos mucha más presión para obtener resultados excepcionales con recursos limitados.

Es importante decir que el apoyo de los padres y la sociedad es vital, pero muchas veces es insuficiente o malinterpretado, y esta falta de comprensión dificulta nuestros esfuerzos de progreso.

Otro problema que enfrentamos es la falta de infraestructura y de aulas, fundamentalmente en las zonas remotas e incluso en las grandes ciudades.

Pese al trabajo de las autoridades locales por atraer mayores inversiones, el crecimiento del número de estudiantes y las demandas de los estándares educativos modernos a menudo superan nuestras capacidades reales.

También representa un enorme desafío la escasez de docentes; así como mantenerlos motivados y abordar quejas, como la falta de ingresos, las limitadas condiciones de trabajo y la necesidad de adaptarse continuamente a las reformas educativas.

Consideramos que la calidad y la retención de nuestro personal son fundamentales para el éxito de la formación a nivel nacional.

En último lugar, el vertiginoso avance de la tecnología representa una ventaja y una carga a la vez, porque resulta complejo integrar las nuevas tecnologías en nuestro sistema educativo, garantizar su uso eficaz y proporcionar gobernanza sobre su aplicación.

- Conociendo estas ventajas y desafíos, ¿cuáles son sus esperanzas y mensajes para el año 2025?

Ministro Nguyen Kim Son: Está claro que el 2025 será crucial para nuestro sector educativo. Prevemos que la finalización de las tareas clave y los objetivos establecidos no solo consolidarán nuestra base, sino que nos impulsarán hacia el futuro.

Aspiramos a que el sector, que ya tiene numerosos pasos de avance, siga esforzándose y logrando todos los objetivos con la dedicación y excelencia inquebrantables que lo ha caracterizado a lo largo de los años.

En el año 2024 fuimos testigos de una mayor inversión y un mayor enfoque en la educación por parte de las autoridades centrales y locales. De igual forma, numerosas localidades aplicaron políticas especiales sobre las tasas de matrícula, el apoyo a los educadores y las inversiones en infraestructura para impulsar el desarrollo educativo.

2.jpg
Un aula en la escuela primaria de Nghia Tam, en el distrito de Van Chan, provincia de Yen Bai (Foto: VietnamPlus)

Tengo la esperanza de que estas políticas, que ya han demostrado su eficacia, tengan un mayor alcance en este 2025 y en los años venideros.

Quiero desearle a todo el personal, los profesores y los empleados dedicados de nuestro sistema educativo, mucha salud, paz y felicidad./.

Vietnamplus

Ver más

Clientes internacionales aprenden sobre los productos artesanales vietnamitas. (Fuente: VNA)

Artesanías vietnamitas brillan en Mega Show Hong Kong 2025

El stand de Vietnam captó la atención de socios y clientes internacionales gracias a la calidad y creatividad de sus productos durante la Mega Show Hong Kong 2025, una feria internacional dedicada a artesanías, regalos, juguetes y artículos para el hogar, celebrada del 20 al 23 de octubre en esta región china.

Clase de inglés en la escuela primaria Le Quy Don (barrio de Phuc Loi). Foto: hanoimoi.vn

Hanoi impulsa el uso del inglés en las escuelas

Hanoi está promoviendo la creación de un entorno en el que se use el inglés de manera continua en las escuelas, para que los estudiantes practiquen el idioma diariamente, no solo en clase, sino también en actividades extracurriculares y la comunicación cotidiana.

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria. (Foto: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam)

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria

El tifón Fengshen ha cambiado su trayectoria y se prevé que gane intensidad en las próximas 24 horas, representando una seria amenaza para las provincias del centro de Vietnam con fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, alertó el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam.

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

El 20 de octubre de 1930, se fundó oficialmente la Unión de Mujeres de Vietnam. El 15 de octubre de 2010, el Secretariado del Partido Comunista de Vietnam emitió el Aviso N.º 382/TB-TW, reconociendo el Día de la Mujer Vietnamita (20 de octubre), lo que refleja la atención del Partido hacia el papel de las mujeres y las organizaciones femeninas en la lucha revolucionaria del país.