Vietnam anuncia Perfil migratorio 2023

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organizó hoy un seminario para anunciar el Perfil migratorio 2023 del país.

Los delegados participan en el seminario. (Fuente: VNA)
Los delegados participan en el seminario. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organizó hoy un seminario para anunciar el Perfil migratorio 2023 del país.

En el evento, el vicecanciller Nguyen Minh Vu informó que Vietnam anunció dos veces este informe en los años 2011 y 2016. La tercera edición, centrada en la etapa 2017-2023, constituye un análisis de los flujos de migración extranjera hacia la nación indochina y las políticas y leyes relacionadas.

También brinda una evaluación más completa sobre las políticas y prácticas que garantizan los derechos de las mujeres durante el proceso migratorio y proporcionará información y resultados de la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) por parte de Vietnam, agregó el funcionario.

Afirmó que Hanoi desea promover la cooperación con otros países, así como con agencias de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales para mejorar el intercambio de experiencias en la gestión de la migración y la construcción de datos al respeto, e impulsar medidas para asegurar la migración legal y segura y reducir la vulnerabilidad de los migrantes.

Mitsue Pembroke, jefa interina de la delegación de OIM, comentó que el Perfil Migratorio de Vietnam 2023 ofrece una visión multidimensional sobre diferentes aspectos mediante los datos y el análisis basado en evidencias.

El Perfil Migratorio, elaborado por el Departamento Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, forma parte del marco del Proyecto "Apoyo a políticas y programas basados en evidencia en el contexto de la migración transfronteriza en Vietnam”, implementado conjuntamente por la cartera y la OIM con financiamiento del Fondo de Desarrollo de esa agencia de la ONU para sintetizar y analizar los flujos migratorios de ciudadanos vietnamitas en el extranjero, la inmigración de extranjeros hacia el país del sudeste asiático y las normativas relacionadas en 2017 -2023.

Según datos publicados, en el período 2017-2023, la migración laboral siguió siendo la principal en Vietnam, con cerca de 860 mil trabajadores que van a trabajar al exterior bajo contrato, concentrados en Japón, Taiwán (China) y Corea del Sur.
La migración para estudiar en el extranjero también registró un aumento similar, con un número estimado de 250 mil personas, principalmente en Corea del Sur, Japón, Australia, Estados Unidos, Taiwán (China), Canadá, China, Inglaterra y Alemania. La proporción de inmigrantes vietnamitas que eran mujeres tendió a aumentar.

Mientras, la migración laboral representa un número considerable entre el flujo migratorio extranjero, con 475 mil 198 personas con permisos de trabajo entre 2017 y 2022./.

VNA

Ver más

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria. (Foto: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam)

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria

El tifón Fengshen ha cambiado su trayectoria y se prevé que gane intensidad en las próximas 24 horas, representando una seria amenaza para las provincias del centro de Vietnam con fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, alertó el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam.

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

El 20 de octubre de 1930, se fundó oficialmente la Unión de Mujeres de Vietnam. El 15 de octubre de 2010, el Secretariado del Partido Comunista de Vietnam emitió el Aviso N.º 382/TB-TW, reconociendo el Día de la Mujer Vietnamita (20 de octubre), lo que refleja la atención del Partido hacia el papel de las mujeres y las organizaciones femeninas en la lucha revolucionaria del país.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con pacientes en Hospital de Oncología de Can Tho. (Foto: VNA)

Primer ministro inspecciona proyectos clave en ciudad de Can Tho

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, realizó hoy una visita de inspección en la ciudad sureña de Can Tho, enfocándose en resolver obstáculos en proyectos de hospitales, vivienda social y la administración pública local, con el objetivo de acelerar el progreso y servir mejor a los ciudadanos.

El embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, habla en el evento. (Fuente: Embajada)

Encuentro de amistad en Brasil

La Embajada de Vietnam en Brasil homenajeó a Ho Chi Minh y a las mujeres vietnamitas, destacando su papel en la solidaridad y la cooperación internacional.

En el colegio de Ly Tu Trong. (Fuente: sggp.org.vn)

Transformación digital: base para construir escuelas vocacionales inteligentes

Ante la creciente demanda de personal cualificado en la era digital, numerosos centros de formación vocacional en todo Vietnam, especialmente en Ciudad Ho Chi Minh, están impulsando la transformación digital para crear modelos de “escuelas técnicas inteligentes”, mejorar la calidad educativa y responder a las exigencias del mercado laboral.

En la cita (Fuente: VNA)

Vietnam y Francia promueven la cooperación en innovación

El Instituto Francés de Investigación y el INALCO organizaron un seminario sobre el sistema de innovación en Vietnam, destacando la cooperación bilateral y estrategias para impulsar el crecimiento tecnológico y sostenible.