Vietnam apoya lucha contra la proliferación de armas nucleares

Vietnam reiteró su apoyo a la lucha contra la proliferación y a favor de la eliminación de las armas de destrucción masiva, incluida las nucleares, durante un debate del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) sobre la implementación de la Resolución 2231, que respalda la materialización del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015 sobre la cuestión nuclear en Irán.
Vietnam apoya lucha contra la proliferación de armas nucleares ảnh 1Nguyen Phuong Tra, subjefa de la misión de Vietnam ante la ONU (Foto: VNA)

Nueva York (VNA)- Vietnam reiteró su apoyo a la lucha contra la proliferación y afavor de la eliminación de las armas de destrucción masiva, incluida lasnucleares, durante un debate del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas(ONU) sobre la implementación de la Resolución 2231, que respalda lamaterialización del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015 sobre lacuestión nuclear en Irán.

En la reunión efectuada la víspera en Nueva York, Nguyen Phuong Tra, subjefa dela misión de Vietnam ante la ONU, reafirmó el compromiso de Hanoi hacia laResolución 2231 y el PAIC, y exhortó a las partes involucradas a cumplir demanera seria y plena esos documentos, ejercer la moderación, evitar lasacciones que puedan erosionar la confianza y aumentar las tensiones, así como centrarseen el diálogo y las negociaciones para resolver las diferencias.

Vietnamacoge con satisfacción los esfuerzos por crear un entorno de diálogo ycooperación dentro y fuera del Consejo de Seguridad para contribuir a la paz,estabilidad y el desarrollo en el Oriente Medio, subrayó.

En la cita, los miembros de la organización responsable del mantenimiento de lapaz de la ONU enfatizaron la importancia de la Resolución 2231 y el PAIC pararesolver el problema nuclear de Irán y las obligaciones de las partesconcernientes de implementar plenamente esos compromisos.

El PAIC fuefirmado en 2015 en Viena, Austria, con la participación de Irán, el Grupo 5+1(Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) y la UniónEuropea.

Según elacuerdo, Teherán debe suspender su programa de desarrollo de armas nucleares, acambio de ver levantadas las sanciones contra la nación persa, incluida laprohibición de compra de armas tras cinco años de la entrada en vigor delPAIC./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.