Vietnam aprueba proyecto de construcción de un millón de casas sociales

El vicepremier de Vietnam Tran Hong Ha firmó la decisión para aprobar el proyecto “Construcción de al menos un millón de casas sociales para las personas de bajos ingresos y trabajadores de los parques industriales durante el periodo 2021-2030”.
Vietnam aprueba proyecto de construcción de un millón de casas sociales ảnh 1Un proyecto de casas sociales en el centro de la ciudad de Phan Rang-Thap Cham (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El vicepremier de Vietnam Tran Hong Ha firmó la decisión para aprobar el proyecto “Construcción de al menos un millón de casas sociales para las personas de bajos ingresos y trabajadores de los parques industriales durante el periodo 2021-2030”.

El proyecto fija el objetivo de proporcionar casas sociales con precios adecuados a la asequibilidad de familias de ingresos medios y bajos en áreas urbanas y de trabajadores y empleados en parques industriales y zonas francas industriales.

El estado incentiva el desarrollo de viviendas sociales para satisfacer las demandas de los pobladores; al mismo tiempo, emite las políticas de apoyo a la vivienda para los beneficiarios de la política social, las personas de escasos recursos y los pobres con dificultades habitacionales. 

Vietnam aprueba proyecto de construcción de un millón de casas sociales ảnh 2Foto ilustrativa (Fuente: tuoitre.vn)

Hasta 2030, se esfuerza por completar la construcción de un millón 62 mil 200 casas sociales, de las cuales 428 mil hogares se construirán en el periodo 2021-2025 y 634 mil 200 en el lapso 2025-2030. 

Para promover el desarrollo de viviendas sociales y casas para trabajadores en el futuro, el Ministerio de Construcción propuso una serie de soluciones, incluyendo continuar mejorando las instituciones y leyes en materia de vivienda social para personas de escasos recursos y trabajadores de parques industriales.

Además, resulta necesario estudiar y desarrollar un proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional que prueba una serie de políticas para promover el desarrollo de vivienda social y modificar la Ley de Vivienda de 2014 en sintonía con la Ley de Tierras (modificada), la Ley de Licitaciones (modificada), la ley tributaria y los documentos legales rectores, que modifican los mecanismos y políticas en materia de vivienda social.

En cuanto al crédito para el desarrollo de vivienda social, se determina que la inversión en el desarrollo de vivienda social para trabajadores de bajos ingresos constituye un segmento de inversión de mediano y largo plazo de cada localidad.

En el futuro inmediato, se debe centrar en la coordinación con el Banco Estatal de Vietnam para implementar un programa de crédito con valor de alrededor de 5,1 mil millones de dólares y otros paquetes de crédito específicos para inversores y compradores de proyectos de vivienda social a una tasa de interés de 1,5- 2 por ciento más bajo que la promedio de préstamos a mediano y largo plazo de bancos comerciales estatales (incluidos: Agribank, BIDV, Vietcombank y Vietinbank)./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.