Vietnam asume reto de arquitectura verde

La renovación o Doi moi, desarrollada por el gobierno de Vietnam desde 1986, puso a la arquitectura verde o sostenible en un nivel que requiere de cambios estructurales y mental en los constructores del país indochino.
La renovación o Doi moi, desarrollada por el gobierno de Vietnamdesde 1986, puso a la arquitectura verde o sostenible en un nivel querequiere de cambios estructurales y mental en los constructores del paísindochino.

El recalentamiento global y laelevación del nivel del mar también impusieron a ese criterioarquitectónico que mezcla conservación ambiental con mejoramientosocioeconómico.

Pese al dinámico proceso deintegración mundial, el tema resulta de relativa novedad en Vietnam. Laconstrucción de modernos edificios, centros urbanos y grandes obrasinfraestructurales es un verdadero desafío, más aun cuando se trata demantener el ecosistema.

A juicio del presidente de la Asociación de Arquitectos de Vietnam, Tan Van, recurrir a la arquitectura verde constituye una vía indispensable para el desarrollo urbano al que aspira la nación.

“Debemos edificar pensando siempre en el ecosistema, apuntó elespecialista, y recurrir a soluciones tecnológicas mediante las cualessaquemos el máximo provecho a los recursos naturales”.

Un proyecto “verde” requiere del uso eficiente de los valores de doñaNatura, con la utilización de materiales ecológicos y un respeto totalal entorno y, en el caso de Vietnam, se agrega la conservación de laidentidad nacional, así como de sus tradiciones culturales e históricas.

Hace más o menos una década inició su andadura en la naciónindochina el criterio de urbanizar y mantener el equilibrio ecológico.Los arquitectos locales están al tanto de esa tendencia, pero aúncarecen de una debida conciencia sobre los diseños amigables con lanaturaleza.

En opinión de Dang Quang, del grupo deconstrucción Coninco, los edificios “verdes” pueden elevar dos o tresveces los costos respecto a los tradicionales y todavía hay con lasestructuras ecológicas, por lo que son escasas en el país.

Uno de los ejemplos sobresalientes de esta tendencia lo ilustra elarquitecto Vo Trong Nghia con el diseño y ejecución de la obra Vientos yAgua, en la provincia sureña de Binh Duong, sostenida sobre siete miltallos de bambú, un símbolo del campo vietnamita.

Abase de los principios de la aerodinámica, Trong Nghia aprovechó lascorrientes de aire y agua para reducir el consumo de energía y tambiénlogró incrustar una arquitectura moderna en el entorno.

Vientosy Agua ganó el premio de oro en un Concurso de Asia, celebrado en Japónen 2008, y otro de plata en el Festival Internacional de Barcelona, en2009.

El vicepresidente de la Asociación deArquitectos de Vietnam, Quoc Thong, apuntó que unir lo antiguo con lomoderno es lo más difícil para el desarrollo sostenible en el país.

Además, agregó, hay grandes retos para construir en Hanoi con lapresencia de numerosos lagos, ríos, árboles, pastos y antiguas aldeas.

Otro ejemplo en la utilización del conceptosostenible se halla en el centro urbano ecológico Eco Park, el cualextendido sobre 500 hectáreas en la provincia norteña de Hung Yen, es elmás grande del país.

Esa obra obtuvo el premio“Desarrollo sostenible” en el concurso inmobiliario de Asia-Pacífico,efectuado en Malasia en 2010.

La arquitectura verdeacentúa el amor a la madre naturaleza y la posibilidad de vivir en unaciudad ecológica y ser un amigo íntimo de nuestro hábitat.-VNA

Ver más

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Los pescadores de la costa sur de la provincia vietnamita de Khanh Hoa se encuentran en plena temporada de recolección de sargazo. Desde primeras horas de la mañana, los habitantes locales navegan en barcas de canasta mar adentro, entre 700 y mil metros, para recolectar algas naturales que crecen a profundidades de hasta tres metros.

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria

Cada sábado por la mañana, en el ambiente sereno de la pagoda Phat Tich, en el centro de la capital de Laos, miembros de la comunidad vietnamita encienden la cocina solidaria para preparar ollas de arroz y gachas calientes que brindan consuelo a cientos de personas sin hogar o con enfermedades.

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas. (Foto: Internet)

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas

Con la entrada en vigor del nuevo modelo de gobierno local en Vietnam a partir del 1 de julio, el Centro de Servicios de Datos e Inteligencia Artificial de Viettel (Viettel AI) ha desarrollado un asistente virtual gratuito que permite a los ciudadanos consultar en segundos las nuevas divisiones administrativas del país.

La gente acude a realizar trámites administrativos en el Centro de Servicios de Administración Pública de la Comuna de Ngoc Thien. (Foto: VNA)

Destacan operación de modelo de gobierno local de dos niveles

Las operaciones en los centros de servicios administrativos públicos a nivel provincial y comunal están funcionando sin problemas y de manera continua a partir de 1 de julio, afirmó el ministro y jefe de la Oficina del Gobierno, Tran Van Son.

Construcción de viviendas para familias con méritos revolucionarios en situación de dificultad en la provincia de Bac Giang. (Foto: VNA)

Vietnam acelera implementación de obras clave y erradicación de viviendas precarias

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, ha establecido plazos concretos para tres tareas estratégicas: eliminar las viviendas improvisadas y deterioradas en todo el país, avanzar en los principales proyectos nacionales de transporte, y acelerar el desembolso del capital de inversión pública para 2025, según un comunicado de la Oficina Gubernamental.