Vietnam asume reto de arquitectura verde

La renovación o Doi moi, desarrollada por el gobierno de Vietnam desde 1986, puso a la arquitectura verde o sostenible en un nivel que requiere de cambios estructurales y mental en los constructores del país indochino.
La renovación o Doi moi, desarrollada por el gobierno de Vietnamdesde 1986, puso a la arquitectura verde o sostenible en un nivel querequiere de cambios estructurales y mental en los constructores del paísindochino.

El recalentamiento global y laelevación del nivel del mar también impusieron a ese criterioarquitectónico que mezcla conservación ambiental con mejoramientosocioeconómico.

Pese al dinámico proceso deintegración mundial, el tema resulta de relativa novedad en Vietnam. Laconstrucción de modernos edificios, centros urbanos y grandes obrasinfraestructurales es un verdadero desafío, más aun cuando se trata demantener el ecosistema.

A juicio del presidente de la Asociación de Arquitectos de Vietnam, Tan Van, recurrir a la arquitectura verde constituye una vía indispensable para el desarrollo urbano al que aspira la nación.

“Debemos edificar pensando siempre en el ecosistema, apuntó elespecialista, y recurrir a soluciones tecnológicas mediante las cualessaquemos el máximo provecho a los recursos naturales”.

Un proyecto “verde” requiere del uso eficiente de los valores de doñaNatura, con la utilización de materiales ecológicos y un respeto totalal entorno y, en el caso de Vietnam, se agrega la conservación de laidentidad nacional, así como de sus tradiciones culturales e históricas.

Hace más o menos una década inició su andadura en la naciónindochina el criterio de urbanizar y mantener el equilibrio ecológico.Los arquitectos locales están al tanto de esa tendencia, pero aúncarecen de una debida conciencia sobre los diseños amigables con lanaturaleza.

En opinión de Dang Quang, del grupo deconstrucción Coninco, los edificios “verdes” pueden elevar dos o tresveces los costos respecto a los tradicionales y todavía hay con lasestructuras ecológicas, por lo que son escasas en el país.

Uno de los ejemplos sobresalientes de esta tendencia lo ilustra elarquitecto Vo Trong Nghia con el diseño y ejecución de la obra Vientos yAgua, en la provincia sureña de Binh Duong, sostenida sobre siete miltallos de bambú, un símbolo del campo vietnamita.

Abase de los principios de la aerodinámica, Trong Nghia aprovechó lascorrientes de aire y agua para reducir el consumo de energía y tambiénlogró incrustar una arquitectura moderna en el entorno.

Vientosy Agua ganó el premio de oro en un Concurso de Asia, celebrado en Japónen 2008, y otro de plata en el Festival Internacional de Barcelona, en2009.

El vicepresidente de la Asociación deArquitectos de Vietnam, Quoc Thong, apuntó que unir lo antiguo con lomoderno es lo más difícil para el desarrollo sostenible en el país.

Además, agregó, hay grandes retos para construir en Hanoi con lapresencia de numerosos lagos, ríos, árboles, pastos y antiguas aldeas.

Otro ejemplo en la utilización del conceptosostenible se halla en el centro urbano ecológico Eco Park, el cualextendido sobre 500 hectáreas en la provincia norteña de Hung Yen, es elmás grande del país.

Esa obra obtuvo el premio“Desarrollo sostenible” en el concurso inmobiliario de Asia-Pacífico,efectuado en Malasia en 2010.

La arquitectura verdeacentúa el amor a la madre naturaleza y la posibilidad de vivir en unaciudad ecológica y ser un amigo íntimo de nuestro hábitat.-VNA

Ver más

Conmemoran el 94º aniversario de fundación de Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh

Conmemoran el 94º aniversario de fundación de Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh

A lo largo de 94 años de construcción y crecimiento (26 de marzo de 1931), la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh siempre ha sido pionera en todos los campos. En cualquier circunstancia, la juventud vietnamita siempre lleva dentro de sí el entusiasmo y la responsabilidad de continuar la tradición de sus antepasados, contribuir a la construcción y defensa de la Patria.

Cada barco tiene 16 metros de largo y entre 1,95 y 2 metros de ancho: dimensiones imponentes que lo convierten en un tipo único en la historia de la arqueología vietnamita. (Foto: VNA)

Dos barcos antiguos desenterrados en Bac Ninh: un tesoro único del pasado

En diciembre de 2024, durante la construcción de un estanque de peces en el distrito de Ha Man, ciudad de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, los residentes descubrieron accidentalmente dos barcos viejos enterrados bajo la capa de barro. Al recibir la información, el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Bac Ninh cooperó con el Instituto de Arqueología (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam) para llevar a cabo una excavación de emergencia.

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

El Primer Ministro Pham Minh Chinh acaba de firmar la Decisión No. 444/QD-TTg del 27 de febrero de 2025, que asigna objetivos para completar la vivienda social en el período 2025-2030 para que las localidades los agreguen a sus objetivos de desarrollo socioeconómico. El objetivo específico para 2030 es de 271 mil 161 viviendas.