En la reunión, el viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales y presidente del Consejo Nacional de Salarios, Le Van Thanh, pidió que las partes concernientes continúen monitoreando yevaluando la situación socioeconómica para que, en la próxima sesión del cuartotrimestre de 2023, se considere un aumento específico del salario mínimoregional.
Al margen de la cita, el jefe adjunto del Departamento de Políticas yLeyes de la Confederación General del Trabajo de Vietnam y miembro del ConsejoNacional de Salarios, Le Dinh Quang, dijo que la vida de los trabajadores seenfrenta actualmente a muchas dificultades, cuando el índice de precios alconsumidor (IPC) se incrementó mucho más que el año anterior.
Sin embargo, comentó, es importante considerar la capacidad de pago de la empresa en el contextoactual para garantizar tanto el ingreso de los empleados como el desarrollo delas compañías.
Sobre la base de los resultados de la encuesta en torno a la vida, el empleoy los salarios de los trabajadores en 2023, se propone aumentar del 5% al 6 % delsalario mínimo regional en 2024 a modo de compensar el incremento de IPC para losempleados, reveló Le Dinh Quang.
A su vez, según el vicepresidente de la Confederación General delTrabajo de Vietnam Ngo Duy Hieu, el objetivo en el próximo aumento es mejorar elnivel de vida básico de los trabajadores, especialmente en el difícil contextoactual con el aumento de precios de la mayoría de los productos básicos./.