Vietnam brinda asistencia a trabajadoras migrantes

Las trabajadoras migrantes tienen pocas opciones y, a menudo, trabajan en empleos vulnerables, al mismo tiempo que enfrentan numerosos riesgos, como acoso sexual, abuso y explotación, salarios no remunerados y bajos salarios, protección y seguridad social inadecuadas, entre otros.
Vietnam brinda asistencia a trabajadoras migrantes ảnh 1En el acto (Fuente: hanoimoi.com.vn)
Hanoi (VNA)- Las trabajadoras migrantes tienen pocas opciones y, a menudo, trabajan enempleos vulnerables, al mismo tiempo que enfrentan numerosos riesgos, como acoso sexual,abuso y explotación, salarios no remunerados y bajos salarios, protección yseguridad social inadecuadas, entre otros.

Así lo informó el viceministro de Trabajo, Inválidos deGuerra y Asuntos Sociales de Vietnam Nguyen Ba Hoan, en la ceremonia deanuncio del "Informe de investigación sobre las trabajadoras migrantes enlas leyes y políticas de los países de la ASEAN", efectuada la víspera enforma presencial y virtual en Hanoi.

Se trata de una actividad bajo el Plan de Trabajo delComité sobre la Implementación de la Declaración de la ASEAN sobre laProtección y Promoción de los Derechos de los Trabajadores Migrantes (ACMW)para el periodo 2021-2025, presidido por Vietnam.

El plan tiene como objetivo estudiar las regulacionesactuales de las trabajadoras migrantes, encontrar brechas en las políticas delos países, resaltar buenos ejemplos y adquirir lecciones valiosas, en pos de protegermejor a ese grupo de personas en el tiempo venidero.

La migración laboral es una de las características destacadas delmercado de trabajo en el Sudeste Asiático, y la migración intrarregional tiende aaumentar, representando un tercio del total de empleados migrantesinternacionales de la región en 2022.

Las trabajadoras migrantes representan una granparte del número total de mano de obra que se va al extranjero. Se hanafirmado su papel y contribuido al desarrollo general de la región./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.