Vietnam brinda asistencia a trabajadoras migrantes

Las trabajadoras migrantes tienen pocas opciones y, a menudo, trabajan en empleos vulnerables, al mismo tiempo que enfrentan numerosos riesgos, como acoso sexual, abuso y explotación, salarios no remunerados y bajos salarios, protección y seguridad social inadecuadas, entre otros.
Vietnam brinda asistencia a trabajadoras migrantes ảnh 1En el acto (Fuente: hanoimoi.com.vn)
Hanoi (VNA)- Las trabajadoras migrantes tienen pocas opciones y, a menudo, trabajan enempleos vulnerables, al mismo tiempo que enfrentan numerosos riesgos, como acoso sexual,abuso y explotación, salarios no remunerados y bajos salarios, protección yseguridad social inadecuadas, entre otros.

Así lo informó el viceministro de Trabajo, Inválidos deGuerra y Asuntos Sociales de Vietnam Nguyen Ba Hoan, en la ceremonia deanuncio del "Informe de investigación sobre las trabajadoras migrantes enlas leyes y políticas de los países de la ASEAN", efectuada la víspera enforma presencial y virtual en Hanoi.

Se trata de una actividad bajo el Plan de Trabajo delComité sobre la Implementación de la Declaración de la ASEAN sobre laProtección y Promoción de los Derechos de los Trabajadores Migrantes (ACMW)para el periodo 2021-2025, presidido por Vietnam.

El plan tiene como objetivo estudiar las regulacionesactuales de las trabajadoras migrantes, encontrar brechas en las políticas delos países, resaltar buenos ejemplos y adquirir lecciones valiosas, en pos de protegermejor a ese grupo de personas en el tiempo venidero.

La migración laboral es una de las características destacadas delmercado de trabajo en el Sudeste Asiático, y la migración intrarregional tiende aaumentar, representando un tercio del total de empleados migrantesinternacionales de la región en 2022.

Las trabajadoras migrantes representan una granparte del número total de mano de obra que se va al extranjero. Se hanafirmado su papel y contribuido al desarrollo general de la región./.
VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).