Vietnam busca fomentar cooperación económica marítima con la región italiana de Apulia

El embajador de Vietnam en Italia, Duong Hai Hung, se reunió con el presidente del Consejo Regional de Apulia, Cera Napoleone, y con los alcaldes de las ciudades de Bari, Brindisi y Lecce, en el marco del programa del Año Vietnam-Italia 2023 en Apulia del 11 al 12 de octubre.
Vietnam busca fomentar cooperación económica marítima con la región italiana de Apulia ảnh 1Vietnam busca fomentar cooperación económica marítima con la región italiana de Apulia. (Fuente: VNA)
Roma (VNA) – El embajador de Vietnam en Italia, Duong Hai Hung, se reunió conel presidente del Consejo Regional de Apulia, Cera Napoleone, y con losalcaldes de las ciudades de Bari, Brindisi y Lecce, en el marco del programadel Año Vietnam-Italia 2023 en Apulia del 11 al 12 de octubre.

Losanfitriones dijeron que Puglia está dando prioridad a la innovación enaviación, automatización, ingeniería mecánica, energías renovables y economíamarina.

Graciasa los intereses compartidos y las ventajas complementarias en los sectoreseconómicos, Duong Hai Hung expresó la aspiración de que las autoridades yempresas de ambas partes mejoren aún más la cooperación específica.

Al participar en unseminario para mejorar el conocimiento sobre el mar y la visión azul hasta 2030de Apulia, el embajador vietnamita destacó áreas potenciales de la economíamarítima de Vietnam, incluida su ubicación estratégica en las rutas marítimasinternacionales, extensos caladeros, abundantes y diversos recursos biológicosmarinos, minerales, petróleo y gas y ricos recursos turísticos marinos.

Reiteróque Vietnam apoya los esfuerzos conjuntos para desarrollar una economíaoceánica sostenible y resiliente al clima a través de actividades decooperación específicas con socios, en particular Italia, un país con una largacosta y un potencial y fortalezas sustanciales en la economía marítima,incluida Puglia.

Tambiénseñaló áreas en las que Vietnam e Italia podrían trabajar juntos, incluida laexploración sostenible de petróleo y gas, la energía eólica marina, laacuicultura y la pesca; turismo marino, gestión marítima, conservación de labiodiversidad y protección del medio marino, entre otros.

Elseminario se celebró en el marco del Salón Náutico de Apulia del 11 al 15 deoctubre, que reúne a empresas y departamentos del sector marítimo y deconstrucción naval, de la pesca, del turismo marítimo, de los deportes náuticosy de la formación marítima de Italia, Apulia y el extranjero.

En laocasión, Duong Hai Hung presentó una colección de cinco películas vietnamitasen la región de Apulia para mejorar los intercambios culturales entre las dospartes.

El diplomáticotambién sostuvo un encuentro para presentar sobre Vietnam con representantes deintelectuales y empresarios socios del Club Rotary de la región
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.