Vietnam busca fomentar la atención, protección y mejora de salud de la población

El Buró Político de Vietnam aprueba la Resolución n.º 72-NQ/TW para fortalecer la protección y mejora de la salud pública, con énfasis en la prevención, transformación digital y acceso universal a servicios médicos.

Exámenes médicos para personas de etnias en la provincia de Thai Nguyen. (Foto: VNA)
Exámenes médicos para personas de etnias en la provincia de Thai Nguyen. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en representación del Buró Político, firmó y emitió la Resolución n.º 72-NQ/TW, que propone diversas soluciones innovadoras para fortalecer la protección, la atención y la mejora de la salud de la población.

Este paso representa una muestra clara de la especial atención que el Partido y el Estado otorgan a la salud, considerada una prioridad fundamental.

Vietnam ha logrado importantes avances en el sector sanitario, reconocidos a nivel internacional, especialmente en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud.

Sin embargo, el sector aún enfrenta varios retos, como la insuficiente inversión en atención preventiva y de base, la calidad desigual en exámenes y tratamientos, la falta de personal médico en ciertas zonas, y políticas que no resultan atractivas para la inversión. Además, algunos casos de irregularidades en exámenes, tratamientos, productos farmacéuticos y alimentos han generado malestar social.

Ante esto, el Buró Político exige una renovación profunda en el enfoque y las acciones del sector salud, priorizando la prevención sobre el tratamiento, mejorando la calidad de los servicios, desarrollando el talento humano y fomentando el uso de la ciencia, la tecnología y la transformación digital. El objetivo es construir un Vietnam saludable y sostenible, donde las personas sean el centro de las políticas sanitarias.

Se garantizará un acceso justo y adecuado a los servicios de salud, especialmente para niños, personas en situación de pobreza y grupos vulnerables. Al mismo tiempo, se incrementará la inversión en medicina preventiva, atención primaria y desarrollo de recursos humanos.

Para 2030, se busca mejorar la condición física, la inteligencia, la estatura y la esperanza de vida de la población. Se espera que la estatura promedio de niños y adolescentes aumente al menos 1,5 cm y que la esperanza de vida promedio alcance los 75,5 años, con al menos 68 años de vida saludable.

thaythuoctre.jpg
La resolución aspira a aumentar la esperanza de vida media a 75,5 años, con al menos 68 años de vida saludable. (Foto: VNA)

Se fortalecerán las medidas para controlar factores de riesgo como el alcohol, el tabaco y la contaminación ambiental, para reducir la carga de enfermedades. La tasa nacional de vacunación superará el 95%, y se incrementará en un 10% la participación en actividades físicas.

Desde 2026, las personas podrán acceder a chequeos médicos periódicos gratuitos y a la gestión de la salud mediante libros electrónicos, con el fin de eximir las tarifas hospitalarias básicas del seguro médico.

Se invertirá en todos los puestos de salud comunales para garantizar que cada uno cuente con entre 4 y 5 médicos para 2027, además de aumentar la tasa de exámenes y tratamientos en estos centros a más del 20%. El seguro médico se ampliará para cubrir más del 95% de la población en 2026 y a toda la población para 2030.

La visión para 2045 es construir un entorno de vida saludable, elevar la esperanza de vida promedio a más de 80 años y desarrollar un sistema de salud moderno y equitativo que priorice la prevención y cumpla con estándares internacionales.

En los próximos años, el sector salud implementará múltiples soluciones innovadoras para mejorar la calidad de la atención médica para todos, incluyendo la renovación en el pensamiento, la mejora institucional, el desarrollo de recursos humanos y la promoción de la transformación digital.

Los comités y organizaciones del Partido en todos los niveles deberán innovar su pensamiento y acciones, reconociendo la atención médica como una tarea central en las políticas socioeconómicas. Se promoverá el movimiento "Salud para todos" y se establecerá el 7 de abril como el "Día de la Salud para todos".

Se incentivará a las personas a hacer ejercicio, cuidar su salud y reducir el consumo de productos dañinos como el tabaco y el alcohol. Además, se implementarán programas para mejorar la nutrición, la fuerza física y la estatura.

El sector salud fortalecerá las instituciones, mejorará la capacidad del sistema, especialmente en medicina preventiva y atención primaria, y promoverá la medicina tradicional. Se actualizarán leyes relacionadas, como la Ley de Población, la Ley de Prevención de Enfermedades y la Ley de Medicina Tradicional, entre otras.

Al mismo tiempo, el sistema de salud se adaptará a un modelo de tres niveles y se fortalecerán los puestos de salud comunales, especialmente en zonas remotas. Cada año se movilizarán al menos 1.000 médicos a estos centros. También se promoverán la atención médica continua, el cribado y la vacunación, combinando la medicina tradicional con la moderna.

El sector salud se enfocará en formar un equipo médico competente y ético, bajo el lema "Un buen médico es como una madre". Se aplicarán políticas preferenciales para el personal médico, especialmente en zonas desfavorecidas. Además, se invertirán recursos en centros de formación médica de alta calidad y se ampliará la cooperación internacional para formar profesionales de excelencia, tanto nacionales como internacionales.

En cuanto a la financiación, el presupuesto estatal dará prioridad a la atención primaria, la medicina preventiva y los grupos vulnerables.

Desde 2026, las personas podrán recibir chequeos médicos gratuitos al menos una vez al año, según sus características, y se irán eliminando gradualmente las tarifas hospitalarias para quienes se encuentren en situaciones difíciles.

Se ampliarán las prestaciones del seguro médico, se incrementará el gasto en prevención y tratamiento temprano, y se desarrollarán paquetes adicionales de seguro adaptados a las necesidades individuales.

El sector salud también impulsará el desarrollo científico y tecnológico, la innovación y la transformación digital integral en la atención médica. Se completará una base de datos nacional de salud, junto con un funcionamiento eficiente de los historiales médicos y recetas electrónicas.

Se priorizará la inversión para aplicar soluciones innovadoras en ciencia, tecnología e innovación en salud, según la Resolución n.º 57-NQ/TW del 22 de diciembre de 2024 del Buró Político. Se promoverá el uso de inteligencia artificial (IA), blockchain, big data e Internet de las Cosas (IoT) para aumentar la transparencia y eficiencia en los servicios de salud.

Para 2030, se planea crear un parque industrial farmacéutico nacional enfocado en la investigación y producción de nuevos medicamentos, fármacos de alta tecnología, medicamentos herbales estandarizados, vacunas y productos biológicos para la prevención de enfermedades. También se construirán centros de producción de vacunas innovadoras para enfermedades tropicales y emergentes.

El Estado fomentará el desarrollo de la sanidad privada, movilizando y utilizando todos los recursos para ello, especialmente en zonas desfavorecidas y en áreas de atención a personas mayores, cuidado infantil y prevención. Se aplicarán políticas preferenciales en tierras, impuestos y uso de espacios públicos para impulsar el sistema de salud privado.

El Comité del Partido de la Asamblea Nacional liderará la revisión y actualización de las leyes relacionadas con la salud, priorizando la aprobación de leyes y resoluciones en la 10.ª sesión de la XV Legislatura de la Asamblea Nacional, además de fortalecer la supervisión de su aplicación.

El Comité del Partido del Gobierno desarrollará un plan para institucionalizar políticas y directrices, asegurando los recursos necesarios para cumplir las resoluciones.

El Frente de la Patria y las organizaciones de masas movilizarán a la población para su participación, promoviendo la supervisión y crítica social.

La Comisión Militar Central y la Comisión Central del Partido de Seguridad Pública coordinarán con el Ministerio de Salud un programa de atención médica para oficiales y soldados.

Los Comités Provinciales y Municipales del Partido organizarán el estudio, difusión e implementación de la resolución localmente, mientras que la Comisión Central de Propaganda y Educación y la Comisión Central de Movilización de Masas llevarán a cabo una amplia campaña informativa.

El Comité del Partido del Gobierno supervisará, evaluará y reportará los avances al Buró Político./.

VNA

Ver más

La directora general de VNA, Vu Viet Trang, presenta el primer Boletín de la Victoria, el boletín de noticias más importante transmitido por "Viet Nam Thong tan xa" (ahora Agencia Vietnamita de Noticias).

VNA avanza junto a la nación hacia una nueva era

Con motivo del 80.º aniversario de la fundación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) (15 de septiembre de 1945 - 2025), la secretaria del Comité del Partido en la entidad y directora general de la VNA, Vu Viet Trang, compartió reflexiones sobre las importantes contribuciones de la agencia a la causa de construcción y defensa de la Patria.

Temporada de linh en cabeceras del delta del Mekong

Temporada de linh en cabeceras del delta del Mekong

Los habitantes de las zonas altas del delta del Mekong, especialmente cerca de la frontera suroeste, como las provincias de An Giang y Dong Thap, disfrutan de una temporada excepcional de pesca de linh, una famosa variedad de la región occidental. La temporada de linh coincide con la temporada de inundaciones en el delta del Mekong y desaparece a medida que estas retroceden. El pescado tiene pocas espinas y un sabor dulce y rico, lo que permite disfrutarlo entero en diversas presentaciones, ya sea guisado, frito, en sopa agria, según su edad. Por esta razón, el linh es muy codiciado y crea un ambiente animado en el delta del Mekong.

80 años de la VNA: La fotografía periodística recibe prestigiosos premios estatales

80 años de la VNA: La fotografía periodística recibe prestigiosos premios estatales

Entre 1996 y 2022, un total de 19 autores de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA, por sus siglas en inglés) han sido honrados con importantes distinciones nacionales: 4 Premios Ho Chi Minh y 18 Premios Estatales en el ámbito de la literatura y el arte, específicamente en la fotografía. Estos reconocimientos no solo reflejan el aprecio del Partido, el Estado y el pueblo por las significativas contribuciones de los reporteros y fotógrafos de la VNA, sino que también consolidan el prestigio y la posición de la Agencia en el panorama del periodismo revolucionario.