El Acuerdo de Asociación Económica con Japón brinda oportunidades paralos productos exportables de Vietnam, especialmente mercancíasagrícolas, acuícolas y de confecciones-textiles, valoraron economistas.
Durante un coloquio hoy en Hanoi sobre la lista depreferenciales especiales aranceles de importación de Vietnam paraejecutar tal pacto comercial en el lapso 2015-2019 y oportunidades paralas firmas domésticas, los expertos analizaron las ventajas y desafíos ydieron recomendaciones a la comunidad empresarial para impulsar laexportación al mercado nipón.
Al lado de lasoportunidades, las empresas nacionales deben enfrentar fuertescompetencias de socios japoneses por similares mercancías con preciosmás económicos debido a la reducción de impuestos de importación.
En concreto, Vietnam reducirá gravámenes para los artículos importadosde Japón, entre ellos productos agrícolas, acuícolas, textiles, deaceros, químicos y dispositivos electrónicos, de 6,1 por ciento en 2015 a3,1 por ciento en 2018.
Para aprovechar lasventajas, las empresas vietnamitas necesitan mejorar la calidad de lasmercancías y cambiar su pensamiento de gozar beneficios por el valoragregado, según el director del Instituto nacional de Economía, TranDinh Vien.
Es necesario enfocar inversiones en losproductos típicos de Vietnam, además de participar en las cadenas deproducción como teléfonos y autos, opinó.
Las firmasdeben cumplir los requisitos del mercado nipón sobre el procesoproductivo y la calidad de productos, enfatizó Do Van Dung, presidentede la Asociación empresarial Vietnam-Japón.-VNA
Durante un coloquio hoy en Hanoi sobre la lista depreferenciales especiales aranceles de importación de Vietnam paraejecutar tal pacto comercial en el lapso 2015-2019 y oportunidades paralas firmas domésticas, los expertos analizaron las ventajas y desafíos ydieron recomendaciones a la comunidad empresarial para impulsar laexportación al mercado nipón.
Al lado de lasoportunidades, las empresas nacionales deben enfrentar fuertescompetencias de socios japoneses por similares mercancías con preciosmás económicos debido a la reducción de impuestos de importación.
En concreto, Vietnam reducirá gravámenes para los artículos importadosde Japón, entre ellos productos agrícolas, acuícolas, textiles, deaceros, químicos y dispositivos electrónicos, de 6,1 por ciento en 2015 a3,1 por ciento en 2018.
Para aprovechar lasventajas, las empresas vietnamitas necesitan mejorar la calidad de lasmercancías y cambiar su pensamiento de gozar beneficios por el valoragregado, según el director del Instituto nacional de Economía, TranDinh Vien.
Es necesario enfocar inversiones en losproductos típicos de Vietnam, además de participar en las cadenas deproducción como teléfonos y autos, opinó.
Las firmasdeben cumplir los requisitos del mercado nipón sobre el procesoproductivo y la calidad de productos, enfatizó Do Van Dung, presidentede la Asociación empresarial Vietnam-Japón.-VNA