Vietnam busca mayor cooperación internacional en transición energética justa

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron hoy un taller internacional para mejorar la cooperación, fomentar la transferencia de conocimientos y promover el intercambio de experiencias en la transición energética justa.
Vietnam busca mayor cooperación internacional en transición energética justa ảnh 1Escena del seminario (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – El Ministerio deRelaciones Exteriores de Vietnam y el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) organizaron hoy un taller internacional para mejorar lacooperación, fomentar la transferencia de conocimientos y promover elintercambio de experiencias en la transición energética justa.

El simposio contó con la participaciónde altos representantes gubernamentales de los tres países con Asociacionespara la Transición Energética Justa (JETP, por sus siglas en inglés)(Sudáfrica, Indonesia y Vietnam), así como a representantes de otros sietepaíses en desarrollo con un gran interés en la transición energética.

También reunió a representantes del Grupode Socios Internacionales (IPG), la Alianza financiera de Glasgow para ceroneto (GFANZ) y los socios para el desarrollo.

Este evento de alto nivel buscafortalecer la coordinación internacional, con especial énfasis en lacolaboración Sur-Sur en la transición energética justa, además de promover elentendimiento mutuo sobre finanzas entre las diversas partes interesadas.

Para limitar el aumento de latemperatura promedio global a 1,5 grados centígrados por encima de los nivelespreindustriales como lo exige el Acuerdo de París, el taller enfatiza lanecesidad de enfoques innovadores, equitativos y sostenibles para descarbonizarlas economías y lograr los objetivos climáticos y de desarrollo.

El concepto de una transiciónenergética justa se reconoce como un catalizador para lograr los Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS), fomentar la creación de empleo, mejorar el accesoa la energía limpia y desarrollar la resiliencia.

Con el fin de realizar la transiciónenergética justa, los países en desarrollo requieren un apoyo internacionalmultifacético en forma de financiamiento, tecnología, conocimiento y desarrollode capacidades para descarbonizar sus economías de manera efectiva y establecervías de desarrollo bajas en carbono.

Al intervenir en el evento, el viceministrode Relaciones Exteriores, Do Hung Viet, destacó que como uno de los países másafectados por el cambio climático, Vietnam consiste en la política de construiruna economía verde, circular y ecológica.

Si bien una transición energéticajusta traerá muchos beneficios, también planteará muchas dificultades ydesafíos para los países en desarrollo, incluido Vietnam, para garantizar eldesarrollo socioeconómico, así como los intereses del estado, las personas ylas empresas, precisó.

Tras enfatizar la necesidad de unatransición energética justa, resaltó que cada país debe prestar total atencióna los derechos de todas las personas y no dejar a nadie atrás.

Los países que han emitido una grancantidad de gases de efecto invernadero en el pasado deben cumplir con suresponsabilidad histórica, apoyando a los países en desarrollo en finanzas, tecnologíay desarrollo de capacidades, indicó.

La transformación energética en lospaíses en desarrollo debe tener una hoja de ruta adecuada, teniendo en cuentalas condiciones y circunstancias de cada país, agregó.

Por su parte, Ramla Khalidi,representante residente del PNUD en Vietnam, compartió que el clima y lasfinanzas innovadoras, tanto nacionales como extranjeras, privadas y públicas,son de suma importancia en la transición energética.

Para los países en desarrollo, latransición energética debe ser justa y basada en la equidad, dijo y añadió quela transición energética debe ser equitativa e inclusiva para los trabajadores,las comunidades locales y las personas afectadas a través de la creación denuevas oportunidades económicas, la creación de empleo y la recapacitaciónprofesional, el desarrollo de capacidades y la mejora de las redes de seguridadsocial./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.