Los trabajadores con un nivel de educación universitaria y superiorocupan actualmente sólo 10 por ciento de los empleados de la industriamaderera, mientras los técnicos formados constituyen 30 por ciento.
Alrededor de 40 por ciento del persona l trabaja temporalmente, porlo que sólo recibe de dos a tres meses de entrenamiento , lo cual nosatisface las demandas básicas laborales.
Hoy endía, hay dos universidades y una escuela de formación profesional,incluidas las universidades de Silvicultura en Hanoi y Ciudad Ho ChiMinh, pero el número de graduados es insuficiente para responder a lademanda de esa industria.
La rama estableció una metade alcanzar los nueve mil millones de dólares de las exportaciones deproductos madereros para el 2025, un incremento de casi tres veces encomparación con las actuales, mientras la demanda interna se espera queaumente de seis a 11 por ciento cada año.
El valorpromedio de exportación que cada trabajador puede generar llega a 10 mildólares al año, cifra inferior en comparación con otros países comoChina (16 mil), Malasia (17 mil) y Alemania (70 mil).
La vinculación entre empresas y escuelas podría ser una de lassoluciones para mejorar la situación si se hacen corresponder los planesde estudio con las necesidades específicas de las firmas.
La concesión de becas, la reducción de los costos escolares y lagarantía de un salario razonable son factores importantes para alentar alos jóvenes a seguir esa carrera, de acuerdo con Nguyen Ton Quyen,presidente de la Asociación de Productos Forestales y Madereros deVietnam.
Hasta la fecha, la industria delprocesamiento maderero cuenta con más de dos mil 500 empresas y unos 250mil empleados, cifra que se espera aumentar en 40 por ciento en 2015 yduplicar en 2025./.