Vietnam constituye foco de la política de pívot de Rusia hacia el Este

El diario ruso "The Independent" publicó un artículo del académico y experto ruso Grigory Lokshin, en el cual comentó sobre los nexos de cooperación entre Rusia y Vietnam, así como el significado de la visita oficial del presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, a este país euroasiático del 29 de noviembre al 2 de este mes.
Vietnam constituye foco de la política de pívot de Rusia hacia el Este ảnh 1El presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo ruso, Vladimir Putin (Fuente: VNA)

Moscú (VNA)-El diario ruso "The Independent" publicó un artículo del académico yexperto ruso Grigory Lokshin, en el cual comentó sobre los nexos de cooperaciónentre Rusia y Vietnam, así como el significado de la visita oficial del presidentevietnamita, Nguyen Xuan Phuc, a este país euroasiático del 29 de noviembre al 2de este mes.

Según el artículo,Rusia fue uno de los destinos del primer viaje al extranjero del mandatario vietnamita en su nuevo cargo, lo que demostró la importancia de la relación bilateral.

Con anterioridad, alasumir como primer ministro de Vietnam, Xuan Phuc también realizó la visita a Rusiaen 2019, en la cual ambas partes firmaron una serie de acuerdos para promoverla cooperación bilateral en la economía, comercio, seguridad y defensa, entreotros.

El experto rusoconsideró que el impulso de los vínculos de cooperación con Vietnam ha sido unaorientación importante en el plan de pívot hacia el Este de Rusia y es cada vezmás relevante en el contexto internacional actual. 

Esta orientación nopretende reemplazar los principales socios de Rusia en Asia, sino diversificarlas relaciones económicas y comerciales del país euroasiático en el Este, adelantóLokshin.

Al mismo tiempo destacóque las relaciones Rusia-Vietnam se basan en la igualdad, el respeto mutuo, lano injerencia en los asuntos internos de los demás, y la confianza mutua en lapolítica y el ejército.

Se trata del vínculo estratégico,el cual no solo se define en base de la comprensión y los buenos recuerdos delpasado, sino también es coherente con los intereses mutuos.

Durante los últimosaños, ambos países han establecido los mecanismos del diálogo y contactopolítico en todos los niveles, creando una base sólida para la cooperaciónpolítica bilateral.

Con respecto a lossectores económico y comercial, Lokshin calificó que los nexos de cooperaciónbinacional en este campo han resultado modestos debido a la distancia geográficaremota y la conexión de la infraestructura de transporte subdesarrollada.

Para generar un nuevoímpetu para desarrollar esos lazos, el académico ruso recomendó que Rusia debeprestar mayor atención al desarrollo del tráfico marítimo para conectar sus puertosdel Lejano Oriente con Vietnam, y que ambas partes también necesitan promover losnexos de colaboración y conectividad directa de las empresas vietnamitas yrusas./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.