Vietnam cosecha éxitos económicos notables tras reunificación nacional

Después de la reunificación del país, el 30 de abril de 1975, Vietnam ha cosechado logros económicos notables y ahora se esfuerza por convertirse en la vigésima mayor economía del mundo.
Vietnam cosecha éxitos económicos notables tras reunificación nacional ảnh 1Vietnam ha registrado recientemente un volumen y valor récord de exportación de arroz. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Después de lareunificación del país, el 30 de abril de 1975, Vietnam ha cosechado logroseconómicos notables y ahora se esfuerza por convertirse en la vigésima mayor economíadel mundo.

En 1975, Vietnam,que había sido devastado por dos guerras, tenía una economíaatrasada y dependía de la asistencia extranjera y la agricultura. Los préstamosy la ayuda del exterior representaban más del 63% de su presupuesto.

De 1976 a 1980,la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue sólo del 1,4%, eincluso en 1980 ese indicador se contrajo 1%. Ese último año, Vietnam tambiéncompró del extranjero 1,57 millones de toneladas de alimentos.

La implementacióndel plan económico quinquenal para 1976 - 1980 tropezó con dificultades. Lasfuentes de ayuda de otros países socialistas disminuyeron drásticamente y Chinadejó de proporcionar ayuda a Vietnam por completo en 1977.

Dos guerrasacontecidas en las fronteras en el sur y el norte en 1979 provocaron que elgasto en defensa de Vietnam se disparara, mientras que se suspendía la ayudaexterna.

En septiembre de1979, el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) delIV mandato aprobó la Resolución No.20-NQ/TW, permitiendo la combinación demecanismos de planificación y de mercado; la reutilización de la economíaprivada, incluido el capital privado gestionado por el Estado. Este seconsidera el primer avance en el pensamiento y la perspectiva económicos.

Luego, en diciembrede 1980, el IX Pleno del Comité Central del PCV del IV mandato decidió ampliar yperfeccionar el trabajo a destajo en la agricultura. El 13 de enero de 1981, elSecretariado del órgano rector del PCV emitió la Directiva No.100-CT/TW sobrela mejora del uso del trabajo a destajo y la ampliación de esta forma detrabajo a los individuos y grupos de trabajadores en las cooperativas agrícolas.El documento permitió la aplicación del trabajo a destajo a toda la agriculturaa nivel nacional.

Desde 1981, laeconomía de Vietnam mostró una mejora. La producción de alimentos se incrementó significativamente,el valor industrial aumentó con fuerza y el déficit comercial disminuyó demanera considerable.
Vietnam cosecha éxitos económicos notables tras reunificación nacional ảnh 2Trabajadores de una fábrica de Sankoh Vietnam, de inversión japonesa, en la provincia de Hoa Binh (Foto: VNA)
Sin embargo, afinales de 1985 y 1986, el plan de reforma de precios, salarios y moneda no brindóresultados debido al mosaico de reformas y modelos viejos, lo que dejó gravesconsecuencias. Esta crisis hizo que el Partido y el Estado se dieran cuenta deque las reformas deben ser integrales y exhaustivas.

El VI CongresoNacional del PCV, que se llevó a cabo en diciembre de 1986, emitió una políticahistórica de reforma y renovación: transitar el mecanismo de planificación centralizadacon subsidios a una de mercancías de múltiples componentes que opera deacuerdo con el mecanismo del mercado y es administrada por el Estado yorientada hacia el socialismo.

De 1986 a 2000,el PIB de Vietnam creció a una tasa anual promedio del 6,51%. La estructuraeconómica cambió gradualmente para promover la industrialización y lamodernización.

Desde 2001 hastala actualidad, el país ha experimentado un fuerte desarrollo económico y unaprofunda integración internacional. El PIB en 2019 aumentó 11,5 veces encomparación con 2001. De 2001 a 2010, la tasa media de crecimiento anual delPIB alcanzó el 7,26%.

Desde 2008,Vietnam se retiró de las filas de los países de bajos ingresos y se unió algrupo de los países de ingresos medianos bajos. Su PIB per cápita alcanzó dos mil 715 dólares en 2019, un aumento de 15 veces en comparación con 1990.Según cálculos del Banco Mundial (BM), la tasa de pobreza general de Vietnamcayó del 28,9% en 2002 al 6,7% en 2018.

En 2019, Vietnamocupó el octavo lugar en el mundo y el segundo en la región de la ASEAN, entérminos de crecimiento del PIB. Devino uno de los 30 países con un alto aumentoen las importaciones y exportaciones y la 22ª mayor economía del mundo entérminos de escala de exportaciones.

Los datos de laOficina General de Estadísticas muestran que para 2023, el PIB a precioscorrientes superó los 10,22 billones de dong vietnamita-VND (aproximadamente 430 mil millonesde dólares). Según la clasificación del Centro de Investigación Económica yEmpresarial (CEBR), con sede en el Reino Unido, el tamaño económico de Vietnamocupó el año pasado el puesto 34 en el mundo.

El Fondo MonetarioInternacional (FMI) afirmó que en 2023, el PIB de Vietnam calculado según laparidad de poder adquisitivo (PPA) alcanzó los 1,43 billones de dólares,ocupando el tercer lugar en el Sudeste Asiático, sólo detrás de Indonesia(4,39 billones de dólares) y Tailandia (1,56 billones de dólares), así como elpuesto 25 en el mundo.

Para 2026, seespera que el PIB de Vietnam, basado en la PPA, ascienda a los 1,83 billonesde dólares, para situarse el segundo lugar en el Sudeste Asiático después deIndonesia.

Para fines de2029, se proyecta que ese indicador alcance los 2,34 billones de dólares, cifra que situará al país en el puesto 20 en el mundo./.
VNA

Ver más

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

Vietnam planea mejorar la clasificación de su mercado bursátil a nivel emergente para 2025. Para ello, implementa reformas jurídicas y tecnológicas para atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el panorama financiero global.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa trazabilidad digital con blockchain contra fraudes

El despliegue de plataformas tecnológicas de trazabilidad modernas y la aplicación de nuevas tecnologías como blockchain mejoran la eficacia de la gestión estatal y protegen los derechos legítimos de los consumidores y las empresas, elevando el prestigio de Vietnam en este campo y promoviendo una economía digital responsable.