Vietnam cuenta con gran potencial para industria de semiconductores

Vietnam cuenta con grandes potenciales, oportunidades, condiciones y factores necesarios para desarrollar el ecosistema de la industria de semiconductores, convirtiéndose en un eslabón importante de la cadena de suministro del rubro, evaluó el ministro de Planificación e Inversión (MPIV), Nguyen Chi Dung.
Vietnam cuenta con gran potencial para industria de semiconductores ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: baodautu.vn)
Hanoi (VNA)-Vietnam cuenta con grandes potenciales, oportunidades, condiciones y factores necesariospara desarrollar el ecosistema de la industria de semiconductores, convirtiéndoseen un eslabón importante de la cadena de suministro del rubro, evaluó el ministro de Planificación eInversión (MPIV), Nguyen Chi Dung.

El gobierno vietnamita continúa mejorando el entorno de negocios másfavorable y atractivo para inversores, empresas, institutos de investigación einstalaciones de formación en la industria de semiconductores, reafirmó elministro.

De acuerdo conorganizaciones internacionales, Vietnam se convirtió en un punto brillante,ascendiendo en el ranking de atracción de la inversión extranjera directa (IED)al superar los 25,7 mil millones de dólares en lo que va del año.

Mientras, el banco HSBC dijo que Vietnam ingresó en el grupo de trespaíses (junto con Singapur y Malasia) destacados en la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) en la atracción de IED al sector tecnológico.

Muchas corporaciones tecnológicas han inyectado sus capitales en Vietnam, señaló, y agregó que la mitad de la producción mundial de teléfonos inteligentesde Samsung proviene de Vietnam, lo cual ha alentado a otros gigantestecnológicos, especialmente Apple, a ampliar sus operaciones.

El subjefe del Departamento de Inversiones Extranjeras del MPIV Do VanSu afirmó que se registró un traslado decapital de los inversores norteamericanos a Vietnam, teniendo en cuenta latranslación de Apple de 11 fábricas de equipos audiovisuales a Vietnam, asícomo el aumento de capital y ampliación de operaciones de Foxconn, Luxshare yGoertek en el país indochino.

Recientemente, muchas empresas de la Asociación estadounidense de laIndustria de Semiconductores vinieron a Vietnam para estudiar el entorno deinversión como el lugar para instalar la producción de chips.
Vietnam cuenta con gran potencial para industria de semiconductores ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Según los expertos, con la cooperación de las compañías tecnológicasestadounidenses, en 2024, Vietnam podrá explotar y producir semiconductores amayor escala.

Por su parte, el director ejecutivo adjunto del Consejo empresarialEstados Unidos-ASEAN (USABC), Vu Tu Thanh, afirmó el interés de Estados Unidos enlos campos donde Vietnam puede participar en la cadena mundial de suministro y valor,como la fabricación de automóviles y producción de semiconductores, e informóque muchas firmas estadounidenses continúan promoviendo el traslado de lacadena de suministro hacia Vietnam.

Por el mismo sentido, la representante de la Asociación de Tecnología deSemiconductores del Sudeste Asiático (Semi SEA), Linda Tan, resaltó eldesarrollo notable de la industria de semiconductores de Vietnam, que atraecada vez a las más grandes corporaciones de Corea del Sur, Taiwán (China) y EstadosUnidos, entre otros.

En el sexto período de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam, al presentarel informe sobre los objetivos y metas de la economía de Vietnam en 2023, 2024y los años siguientes, el primer ministro Pham Minh Chinh destacó el desarrollode una serie de industrias, campos claves con fortalezas y ventajas especialesy los altos valores a los que aspira Vietnam, incluida la industria deprocesamiento, manufacturación y fabricación de semiconductores.

Según pronósticos, la industria mundial de semiconductores se convertiráen una industria de un billón de dólares en 2030./.
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.