Vietnam destaca importancia de paz en el Mar Oriental

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, destacó la responsabilidad común para la garantía de la paz, estabilidad, seguridad y libre navegación en el Mar Oriental.
El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, destacóla responsabilidad común para la garantía de la paz, estabilidad,seguridad y libre navegación en el Mar Oriental.

Alintervenir en una Reunión de Cancilleres de la Asociación de Nacionesdel Sudeste de Asia (ASEAN) en la antigua capital birmana de Bagan,reiteró la necesidad de resolver los diferendos en esa área marítima pormedios pacíficos y sobre la base de las leyes internacionales, incluidala Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982.

El subjefe de gobierno vietnamita analizó las tareas fundamentales delbloque para el futuro cercano, incluida la aceleración de la formaciónde una comunidad común en 2015, el fortalecimiento de la unidad y elmejoramiento de la efectividad de la colaboración regional paraenfrentar los desafíos emergentes.

Reiteró laimportancia de ampliar los vínculos con las naciones contrapartes ymaterializar el papel central de la agrupación en la promoción de unentorno de paz, estabilidad y desarrollo en la región, así comodesarrollar una visión a largo plazo por el fomento sostenible de lacomunidad regional después de 2015.

En esta ocasión,extendió congratulaciones a su homólogo anfitrión, Wunna Maung Lwin,por su asunción como presidente de la ASEAN, tras reafirmar el plenoapoyo del país indochino hacia el exitoso cumplimiento de esa importantetarea.

Durante la cita, los participantescoincidieron en que 2014 es un año clave para cumplir las tareaspendientes en la construcción de una comunidad regional e implementarefectivamente los programas de cooperación como el Plan Maestro sobre laConectividad de la ASEAN y la Iniciativa para la Integración regional,destinada a reducir la brecha de desarrollo.

Hicieron hincapié en la necesidad de garantizar un ambiente de paz yseguridad en la región, materializar los instrumentos y mecanismos decolaboración existentes y redoblar esfuerzos por enfrentar los desafíosde seguridad no convencionales como las catástrofes, el cambio climáticoy el combate contra la delincuencia transnacional.

También llamaron a implementar con efectividad los acuerdos selladosdentro del bloque y con los países socios, al mismo tiempo, prestar másatención a los desafíos emergentes como la contaminación ambiental, lavariación climática y la garantía del bienestar social.

Expresaron sus preocupaciones por los recientes sucesos en el Mar delEste y reafirmaron el Principio de Seis Puntos de la ASEAN sobre esazona marítima, tras manifestar la urgencia de acelerar las negociacioneshacia la formulación del Código de Conducta de las Partes Concernientesen el Mar Oriental.

Urgieron a intensificar lasrelaciones exteriores y aprovechar al máximo el apoyo de los socios alservicio de la edificación de una comunidad de la ASEAN, así comoestrechar la coordinación en la solución de los asuntos importantes enla región.

Al mismo tiempo, surgieron mejorar lacapacidad de los organismos funcionales del bloque sudesteasiático comoel Comité de la ASEAN sobre la Gestión de Desastres y el Centro deCoordinación de la agrupación para la Asistencia Humanitaria, a fin deenfrentar con efectividad los calamidades naturales. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.