Vietnam dispuesto a cooperar con la OMC en mantenimiento y consolidación del sistema multilateral de comercio

Ginebra (VNA) Vietnam está dispuesto a cooperar
con los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el
mantenimiento y consolidación del sistema multilateral, crear condiciones a las
actividades comerciales y de inversión, así como garantizar las fuentes de suministro
de mercancías y materias primas importantes en la región y el mundo.
Así lo subrayó el ministro de Industria y Comercio de
Vietnam, Nguyen Hong Dien, durante la XII Reunión Ministerial de la OMC (MC12),
organizada del 12 al 15 del presente mes en Ginebra.
Hong Dien destacó el papel de la agrupación con el
comercio internacional y afirmó que Vietnam trabajará junto con los países
miembros de la OMC para hacer frente a los desafíos que enfrenta la economía
global en la actualidad.
En este momento la OMC implementa reformas
fundamentales para mantener y consolidar los pilares básicos, adaptándose así
con los cambios y nuevas exigencias de los tiempos, exhortó.

El mundo nunca ha dado cuenta de que las cuestiones sobre
la atención de salud, el medio ambiente, la seguridad alimentaria y la interrupción
de las cadenas de suministro han sido más urgentes en la actualidad, señaló.
Por lo tanto, los miembros de la OMC deben enfrentar a
raíz las causas de esos desafíos, con vistas a encontrar soluciones apropiadas
para que la Organización Mundial de Comercio supere y mejore continuamente su
eficiencia operativa, remarcó.
La OMC no debe limitarse a proporcionar una plataforma de
negociación eficaz, sino que también necesita contribuir a resolver las crisis
mundiales, al mismo tiempo que mantiene y garantiza la igualdad de condiciones
en el comercio global, apuntó.
Vietnam concede gran importancia a las principales
negociaciones de la OMC, especialmente las subvenciones agrícolas y acuáticas y
la nación indochina aspira a que los miembros del bloque puedan concentrarse en
temas urgentes e interesados tales como la garantía de provisión integral y
práctica de alimento y bienes esenciales a favor de las personas, reiteró.
La MC12 se desarrolla en el contexto de que los países
han enfrentado muchos desafíos, especialmente la superación de las consecuencias
de la pandemia de la COVID-19, recuperación económica y comercial en la etapa
pos epidemia y tensiones geopolíticas internacionales que provocan graves
efectos a la seguridad alimentaria y economía mundial.
Con anterioridad, Nguyen Hong Dien también participó en
una sesión sobre el comercio y el cambio climático de la OMC, organizada al
margen de la MC12.
En sus palabras, el representante vietnamita indicó que
el cambio climático deviene un objetivo importante en aras de lograr el
desarrollo equitativo a escala mundial, por lo cual, resulta necesario llegar a la
neutralización de carbono mientras se mantienen el crecimiento económico y
mejoran las condiciones de vida a todas las personas, especialmente los grupos
más vulnerables.
Además, hizo hincapié en la importancia de promover
fuertemente las actividades en una serie de áreas a través de las medidas como
la integración de factores ambientales y lucha contra el calentamiento global
en los compromisos planteados en los acuerdos comerciales, así como impulsar las
negociaciones de la OMC en los sectores con fortalezas que pueden brindar
beneficios reales a favor del medio ambiente y el cambio climático, entre otros
aspectos.
Por otro lado, al intervenir en la Conferencia de
Ministros del Grupo de los países agroexportadores (Cairns) organizada
recientemente, Nguyen Hong Dien abordó diversos asuntos importantes que los
integrantes de la OMC deben resolver, especialmente la aplicación de medidas de
defensa especiales en la agricultura que provoca la desigualdad en el comercio
de los productos./.