Vietnam dispuesto a defender sus exportaciones de acero

La Asociación de Acero de Vietnam (VSA, por sus siglas en inglés) solicitará, en caso necesario, la intervención de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ante la decisión adoptada por Estados Unidos en relación con las importaciones de acero y aluminio del país indochino.
Vietnam dispuesto a defender sus exportaciones de acero ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA) – La Asociación de Acero de Vietnam(VSA, por sus siglas en inglés) solicitará, en caso necesario, la intervenciónde la Organización Mundial de Comercio (OMC) ante la decisión adoptada porEstados Unidos en relación con las importaciones de acero y aluminio del paísindochino.

A mediados de este mes, el Departamento de Comercio (DOC)recomendó al presidente estadounidense, Donald Trump, imponer fuertesrestricciones a esos productos importados, en virtud de la llamada Sección 232de Comercio.

El día 2 pasado, el presidente Trump declaró que impondráun arancel de 25 por ciento a todas las importaciones de acero, y anunció quela decisión final será publicada en pocos días. 

Ante esa situación, la VSA colabora con las autoridades y productoresvietnamitas para adoptar una determinación a fin de minimizar los riesgos.

Un representante de la Asociación informó que la VSA y las empresas aspiran aque el gobierno, mediante las negociaciones del tratado comercial bilateral conEstados Unidos, proponga a Washington a no aplicar la restricción.

La organización también notificará a las autoridades competentes las reaccionesde Europa, China, Sudcorea, Japón y otras partes que manifestaron su oposicióna la aplicación de ese arancel.  

Por su parte, el Departamento de Defensa Comercial del Ministerio de Industriay Comercio aseguró que los productos vietnamitas representan una parteinsignificante en las importaciones estadounidenses de acero y aluminio. 

La cartera instó al DOC a considerar de manera rigurosa la aplicación de lasmedidas, con respeto a las regulaciones de la OMC y las prácticasinternacionales antes de tomar cualquier decisión al respecto, para no dañarlas buenas relaciones comerciales existentes entre ambas naciones.

El Ministerio está considerando todas las reacciones para garantizar losintereses legítimos de las empresas vietnamitas, afirmó la fuente.

La llamada Sección 232 de Comercio permite al presidente estadounidense aplicarmedidas de limitación a ciertas importaciones por razón de seguridadnacional. 

El DOC de Estados Unidos considera opciones arancelarias globales de al menos24 por ciento para los productos de acero de todos los suministradores, y de almenos 7,7 por ciento para los artículos de aluminio de todas las naciones.

Las recomendaciones fueron presentadas luego que Trump autorizara unainvestigación sobre la situación de las industrias de ambos materiales, bajouna ley comercial de 1962 que no se aplicaba desde el 2001.

Como segunda opción el DOC recomendó gravar con un arancel de al menos 53 porciento a las importaciones de acero desde 12 países, entre los que figuraVietnam (los otros son Brasil, China, Costa Rica, Egipto, India, Malasia,Rusia, Corea del Sur, Sudáfrica, Tailandia y Turquía).

En el caso del aluminio la alternativa sería fijar un gravamen del 23,6 porciento a todos los productos de China y su región administrativa especial deHong Kong, Rusia, Venezuela y Vietnam.

Para anunciar la decisión sobre el acero Trump tiene como plazo máximo el 11 deabril, y hasta el 20 para determinar sobre el aluminio.

Vietnam exportó el año pasado más de cinco millones 500 mil toneladas de eserubro por un valor de tres mil 640 millones de dólares, lo que representa unaumento de 28,5 por ciento en volumen y 45,4 por ciento en valor, en comparacióncon 2016.

De este monto, los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiáticoimportaron el 59,3 por ciento, mientras que Estados Unidos compró el 11,1 porciento. – VNA 

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).