Vietnam emerge como mercado de centros de datos de rápido crecimiento

Vietnam es considerado uno de los mercados de centros de datos de más rápido crecimiento a nivel mundial, impulsado por los esfuerzos de digitalización de las pequeñas y medianas empresas nacionales, la población joven conocedora de la tecnología, la llegada de 5G, y la demanda de infraestructura digital autosuficiente y localización de datos.
Vietnam emerge como mercado de centros de datos de rápido crecimiento ảnh 1Vietnam tiene mucho potencial para desarrollar el mercado de centros de datos (Fuente: Internet)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Vietnam es considerado uno de los mercados de centros de datos de más rápido crecimiento a nivel mundial, impulsado por los esfuerzos de digitalización de las pequeñas y medianas empresas nacionales, la población joven conocedora de la tecnología, la llegada de 5G, y la demanda de infraestructura digital autosuficiente y localización de datos.

El mercado vietnamita aumentó a más de mil millones de dólares el año pasado, casi el doble de la cifra registrada en 2022. Actualmente, la mayoría de los participantes en el segmento de centros de datos locales son empresas de telecomunicaciones nacionales.

Según la consultora inmobiliaria Savills Vietnam, hay 28 proyectos de centros de datos en todo el país con una capacidad combinada de 45 MW. En el mercado intervienen 44 proveedores de servicios. En particular, en agosto de 2022, Amazon Web Services (AWS) anunció el lanzamiento de centros de datos en Hanoi y Ho Chi Minh.

De manera similar, un estudio de Cushman & Wakefield Vietnam revela que, en comparación con mercados maduros como Singapur, Tokio, Sídney, Beijing y Shanghai, Vietnam sigue siendo relativamente "joven".

Si bien los principales proveedores internacionales de servicios en la nube aún tienen que establecer una presencia significativa, algunas empresas de telecomunicaciones internacionales han ingresado a través de asociaciones con pares nacionales. Tanto en Ciudad Ho Chi Minh como en Hanoi se están llevando a cabo proyectos de pequeña y mediana escala emprendidos por empresas nacionales.

Vietnam experimenta un rápido crecimiento demográfico, particularmente la clase media, que representa más del 80% de los usuarios de Internet y todavía aplica activamente lo digital a sus actividades bancarias y comerciales, compartió Trang Bui, directora ejecutiva de Cushman & Wakefield Vietnam.

Vietnam emerge como mercado de centros de datos de rápido crecimiento ảnh 2Trang Bui, directora ejecutiva de Cushman & Wakefield Vietnam.

Sin embargo, a pesar de sus ventajas, Vietnam actualmente carece de una infraestructura de centros de datos a escala global en lo que respecta a la proporción de población. Esto puede presionar a los inversores nacionales en términos de desafíos de construcción, escasez de mano de obra experimentada y logística de la cadena de suministro, entre otros.

La gerente de Cushman & Wakefield Vietnam sugiere que los inversores sigan prestando atención a este sector, centrándose especialmente en proyectos de mayor escala en lugar de construir numerosas instalaciones pequeñas.

Analizó que las provincias del sur podrían convertirse en destinos favorecidos gracias a las abundantes reservas de tierra, la electricidad fácilmente disponible dentro de las zonas industriales y las principales estaciones nacionales de aterrizaje de cables submarinos en Quy Nhon, Da Nang y Vung Tau. Además, las energías renovables representan una cuarta parte de la estructura energética nacional.

Se espera que los centros de datos desempeñen un papel crucial en el apoyo a la transformación digital de Vietnam. Por lo tanto, a pesar de estar en una etapa incipiente, muchos inversores extranjeros anticipan políticas efectivas de atracción de inversiones en un futuro próximo para satisfacer las demandas./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.