Vietnam es socio confiable y responsable en acuerdo transpacífico

Vietnam se mostró como un socio confiable y responsable en cooperación socioeconómica y política en las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) que concluyeron el día 5 pasado en la ciudad estadounidense Atlanta.

Vietnam se mostró como un socio confiable y responsable en cooperación socioeconómica y política en las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) que concluyeron el día 5 pasado en la ciudad estadounidense Atlanta.

 Vietnam es socio confiable y responsable en acuerdo transpacífico ảnh 1Cadena de producción de empresa textil de Ha Nam (Fuente: VNA)

Durante una rueda de prensa concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el vicejefe de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional, Nguyen Duc Kien precisó que las negociaciones del país con otros 11 países miembros se realizaron con alta responsabilidad y se resolvieron todos los asuntos pendientes.

Se trata del mayor acuerdo de libre comercio mundial que se negocia en el siglo XXI, señaló y agregó que conforme al sistema jurídico de caca nación integrante, el TPP debe ser ratificado por el Parlamento o el Presidente.

El Gobierno vietnamita elaborará un informe detallado sobre el contenido y el proceso de negociaciones del TPP para presentar ante el Parlamento en su próximo décimo período de sesiones correspondiente a la décimo tercera legislatura, programado para el 20 venidero, reveló.

Expresó la confianza en que ese pacto será aprobado en la actual legislatura o en las primeras jornadas de sesiones del próximo mandato del Parlamento en los primeros meses de 2016.

Al comparar con la adhesión a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otros acuerdos comerciales, -valoró Duc Kien- el TPP determina una nueva posición, nuevo método y nuevo modelo económico, y propone el concepto de economía digital que requiere de cambios sustanciales en el desarrollo científico y tecnológico.

En el TPP se dedica un capítulo completo sobre las empresas estatales, el cual contribuye a fomentar la teoría del Partido Comunista y la Constitución de que el sector estatal desempeña el principal papel para la economía nacional, aclaró.

De acuerdo con una obligación del TPP, todos los países participantes deben ser miembros de la Organización Mundial de Trabajo (OMT), lo que ayudará a Vietnam a crear mejores condiciones para los empleados, manifestó.

Con este convenio comercial preferencial, la economía vietnamita accederá a un gran mercado de 800 millones de consumidores.

Una vez en vigor el TPP, la libre circulación de mercancías dentro el bloque y la eliminación de barrera arancelaria para la mayoría de los productos industriales impulsarán la exportación nacional, valoró.

El acuerdo contribuirá a acelerar el proceso de reforma institucional y de construcción una economía mercantil con orientación socialista, expresó.

También, garantizará la integración de sus miembros, especialmente la participación de las empresas medianas y pequeñas de las naciones más pequeñas en la cadena de valor productiva global, dijo.

Para aprovechar al máximo las oportunidades y enfrentar los desafíos generados por el TPP, las autoridades vietnamitas deben suministrar informaciones relativas y analizar las ventajas y desventajas con el fin de minimizar los impactos negativos a la economía nacional.

Es necesario divulgar más ampliamente sobre el TPP para la comunidad empresarial y el grupo de los sujetos vulnerables como los trabajadores, agricultores y empresas medianas y pequeñas, recomendó.

El acuerdo ayudará a añadir 23 mil 500 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en 2020 (actualmente estimado en unos 176 mil millones), y 33 mil 500 millones en 2025.

De acuerdo con las estimaciones, el TPP, una zona de libre comercio con 800 millones de consumidores, ocupa el 30 por ciento del intercambio comercial global y cerca del 40 por ciento de la economía mundial.

El TPP, cuyas las negociaciones comenzaron desde 2005, atrae la participación de 12 naciones que incluyen Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Malasia, Perú, Estados Unidos, Vietnam, México, Canadá y Japón.-VNA

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.