Vietnam es uno de países líderes en autosuficiencia alimentaria a nivel mundial

En un contexto marcado por el riesgo de interrupciones en el comercio global, un estudio recién publicado en la revista Nature Food califica a Vietnam como uno de los pocos países con una alta capacidad de autosuficiencia alimentaria.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Bruselas (VNA)- En un contexto marcado por el riesgo de interrupciones en el comercio global, un estudio recién publicado en la revista Nature Food califica a Vietnam como uno de los pocos países con una alta capacidad de autosuficiencia alimentaria.

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Göttingen (Alemania) y la Universidad de Edimburgo (Escocia), analizó la capacidad de autosuficiencia de 186 países y territorios en siete grupos principales de alimentos: cereales, vegetales, frutas, alimentos con almidón, productos lácteos, carne y pescado.

Vietnam se encuentra entre las naciones que logran la autosuficiencia en seis de los siete grupos alimenticios esenciales, igual que China, y solo por detrás de Guyana, el único país completamente autosuficiente en los siete grupos de alimentos.

Este éxito se debe a la fortaleza de la agricultura tradicional de Vietnam, con una producción estable en sectores clave como el arroz, frutas y verduras, productos acuáticos, carne y alimentos con almidón.

Esto otorga al país indochino una ventaja significativa en términos de seguridad alimentaria en situaciones de emergencia, cuando muchos países dependen de las importaciones.

Mientras tanto, la mayoría de los países del mundo (154) solo son autosuficientes en dos a cinco grupos de alimentos. Algunos países, como Afganistán, los Emiratos Árabes Unidos, Irak, Macao (China), Catar y Yemen, dependen completamente de las importaciones de alimentos, con una tasa de dependencia superior al 50%.

Actualmente, Vietnam es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo y mantiene un sistema de producción agrícola sostenible para satisfacer las necesidades de consumo interno. Esto coloca a Vietnam en una posición más sólida frente a las fluctuaciones del comercio global en el futuro./.

VNA

Ver más

En el foro (Fuente: VNA)

Efectúa Foro de la Juventud vietnamita en Japón

El primer Foro de la Juventud Vietnamita en Japón fue organizado por el Consulado General de Vietnam en Osaka, la Asociación General de Vietnamitas en la región de Kansai, en coordinación con la Asociación de Jóvenes y Estudiantes Vietnamitas en Japón (VYSA).

Se espera que para 2030, todos los autobuses en Hanoi hayan completado la conversión a vehículos eléctricos. (Fuente: VNA)

Hanoi promueve el transporte verde con políticas de apoyo a estaciones de carga

La transición verde en el sector del transporte en Hanoi ha registrado avances iniciales positivos que reflejan una orientación adecuada y una fuerte determinación de la ciudad hacia el desarrollo sostenible, aunque el proceso aún enfrenta desafíos como la infraestructura de carga limitada, políticas de apoyo empresarial poco coherentes y altos costos de inversión en vehículos.

Vietnam espera finalizar construcción de 100 escuelas en 100 comunas fronterizas en 2026

Vietnam espera finalizar construcción de 100 escuelas en 100 comunas fronterizas en 2026

El 27 de julio de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió una reunión con los ministerios y sectores para impulsar una campaña de construcción de escuelas y residencias para estudiantes y docentes en las comunas fronterizas de todo el país. El Jefe de Gobierno instó a implementarse de manera rápida y audaz para completar la construcción de 100 escuelas en 100 comunas fronterizas antes del 30 de agosto de 2026.

Bajo la guía de la instructora culinaria surcoreana Kim Eun Ja, lugareños y turistas preparan con entusiasmo kimchi con ingredientes de Da Lat. (Foto: VNA)

Surcoreanos en Vietnam depositan esperanzas en la visita del líder partidista a Seúl

La visita de Estado a Corea del Sur del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, del 10 al 13 de agosto, atrae la atención de muchos surcoreanos que viven, estudian y trabajan en Hanoi, quienes la ven como una oportunidad para generar fuertes sinergias en la cooperación económica, los intercambios pueblo a pueblo y el entendimiento cultural.