Vietnam es uno de países líderes en autosuficiencia alimentaria a nivel mundial

En un contexto marcado por el riesgo de interrupciones en el comercio global, un estudio recién publicado en la revista Nature Food califica a Vietnam como uno de los pocos países con una alta capacidad de autosuficiencia alimentaria.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Bruselas (VNA)- En un contexto marcado por el riesgo de interrupciones en el comercio global, un estudio recién publicado en la revista Nature Food califica a Vietnam como uno de los pocos países con una alta capacidad de autosuficiencia alimentaria.

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Göttingen (Alemania) y la Universidad de Edimburgo (Escocia), analizó la capacidad de autosuficiencia de 186 países y territorios en siete grupos principales de alimentos: cereales, vegetales, frutas, alimentos con almidón, productos lácteos, carne y pescado.

Vietnam se encuentra entre las naciones que logran la autosuficiencia en seis de los siete grupos alimenticios esenciales, igual que China, y solo por detrás de Guyana, el único país completamente autosuficiente en los siete grupos de alimentos.

Este éxito se debe a la fortaleza de la agricultura tradicional de Vietnam, con una producción estable en sectores clave como el arroz, frutas y verduras, productos acuáticos, carne y alimentos con almidón.

Esto otorga al país indochino una ventaja significativa en términos de seguridad alimentaria en situaciones de emergencia, cuando muchos países dependen de las importaciones.

Mientras tanto, la mayoría de los países del mundo (154) solo son autosuficientes en dos a cinco grupos de alimentos. Algunos países, como Afganistán, los Emiratos Árabes Unidos, Irak, Macao (China), Catar y Yemen, dependen completamente de las importaciones de alimentos, con una tasa de dependencia superior al 50%.

Actualmente, Vietnam es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo y mantiene un sistema de producción agrícola sostenible para satisfacer las necesidades de consumo interno. Esto coloca a Vietnam en una posición más sólida frente a las fluctuaciones del comercio global en el futuro./.

VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).