Vietnam está dispuesto a recibir inversores en industria de semiconductores

Vietnam ha reunido las condiciones y está dispuesto a recibir y cooperar con empresas e inversores extranjeros en los campos de semiconductores e inteligencia artificial, subrayó el ministro de Planificación e Inversión, Nguyen Chi Dung.

Panorama del evento. (Fuente:NIC)
Panorama del evento. (Fuente:NIC)

Hanoi (VNA) Vietnam ha reunido las condiciones y está dispuesto a recibir y cooperar con empresas e inversores extranjeros en los campos de semiconductores e inteligencia artificial, subrayó el ministro de Planificación e Inversión, Nguyen Chi Dung.

En el seminario “Las empresas y la generación joven frente a la ola de tecnologías de inteligencia artificial y semiconductores” organizado la víspera en Hanoi, Nguyen Chi Dung reiteró que en la actualidad, Vietnam se ha centrado en el impulso de la transformación digital, transición verde, desarrollo de ciencia-tecnología e innovación, con vistas a avanzar en productividad, calidad y aumentar la competitividad de la economía.

Con el fin de materializar esas metas, en los últimos años, el país indochino ha implementado de manera proactiva muchas soluciones específicas para atraer inversiones, promover el desarrollo integral del ecosistema de innovación, aumentar la inversión y aplicación de ciencia-tecnología y priorizar la selección de capitales hacia los proyectos en las industrias de semiconductores e inteligencia artificial, compartió.

En la actualidad, el país ha formado un ecosistema de inteligencia artificial y semiconductores a gran escala en la región, con la participación de Google, Meta, NVIDIA, AMD, Qualcomm, Intel, Amkor, Hana Micron, LAM Research, Marvell, Cadence, Synopsys, Qorvo, Ampere, Infineon y muchas grandes empresas en la industria electrónica, señaló.

Además, Vietnam ha mejorado gradualmente el sistema de políticas y leyes sobre las inversiones, con miras a crear un ambiente de negocios más favorable para las empresas de alta tecnología, entre otros aspectos, agregó.

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió el 21 de septiembre pasado la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores y el Programa de Desarrollo de Recursos Humanos para el campo hasta 2030, con visión hacia 2050, añadió.

Esta reunión se considera una evidencia para la estrecha coordinación y el compromiso de Vietnam de acompañar a las principales corporaciones y organizaciones tecnológicas del mundo en la creación de un entorno de negocios favorable para los inversores en el campo de la innovación, remarcó Nguyen Chi Dung.

Se espera que esta estrecha colaboración brinde mayores beneficios a las partes participantes, expresó el funcionario vietnamita.

A la vez, Becky Fraser, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales de Qualcomm, grupo estadounidense especializado en semiconductores, software y servicios relacionados con la tecnología inalámbrica, dijo que su entidad figura entre los socios más importantes en el mercado de transformación digital de Vietnam.

La innovación de Qualcomm se ha concentrado en la transferencia de tecnología y seguirá creciendo; especialmente con la inteligencia artificial en dispositivos con los que la corporación ha trabajado en Vietnam, indicó.

En los últimos tiempos, el Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam ha coordinado con las carteras y agencias concernientes y socios nacionales e internacionales para la capacitación de recursos humanos de alta calidad para que participen en las industrias de semiconductores e inteligencia artificial, con el fin de lograr el objetivo de formar 50 mil ingenieros para 2030./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.