Vietnam estandarizará precios de medicinas herbarias

El control del suministro, los precios y el consumo de las medicinas herbarias será fortalecido mediante el reajuste de las políticas sobre la gestión de su calidad en los establecimientos médicos, afirmó la ministra de Salud de Vietnam, Nguyen Thi Kim Tien.
Hanoi, 27 feb (VNA) – El control del suministro, losprecios y el consumo de las medicinas herbarias será fortalecido mediante elreajuste de las políticas sobre la gestión de su calidad en los establecimientosmédicos, afirmó la ministra de Salud de Vietnam, Nguyen Thi Kim Tien.

Los precios de esas medicinas aquí resultan superiores a los de otros países enla región, ejerciendo una gran presión sobre el fondo de seguro social, señalóKim Tien durante una reciente conferencia.  

De acuerdo con Tran Van On, decano de Botánica de la Universidad de Farmacia deHanoi, debido a la abundante biodiversidad de Vietnam, una especie de plantamedicinal puede incluir distintos tipos y tamaños, lo que podría afectar sucalidad y, consecuentemente, su precio. 

“Los consumidores pueden comprar medicinas de mala calidad a altos costos, sino hay un estándar común para esos productos”, señaló Van On.  

En ese sentido, recomendó al Ministerio de Salud llevar a cabo una revisiónrigurosa de las medicinas herbarias y establecer un estándar basado en lacalidad y la categorización de las plantas medicinales. 

Por su parte, Nguyen Ta Tinh, responsable de Medicinas y Suministro Medicinalde la agencia de Seguro Social, afirmó a la Agencia vietnamita de Noticias quesu entidad cooperará con la cartera para evaluar y reajustar los precios deesos productos.  

Asimismo, llamó a la coordinación de la agencia de impuestos y supervisión demercado para comprobar los certificados de origen y de calidad de las medicinasherbarias. 

Según el Departamento de Gestión de Medicinas Tradicionales, el precio de lasmismas depende de las cosechas de las plantas con propiedades terapéuticas ylas importaciones. 

El ente estableció precios de referencia para los centros médicos, ayudándolesa obtener productos de alta calidad a un costo razonable.  

En 2013, el entonces primer ministro, Nguyen Tan Dung, aprobó el plan dedesarrollo de la medicina herbaria hasta 2020, con el fin de elevar la competitividadde ese sector nacional en la región y en el mundo. – VNA 

VNA – SALUD   
source

Ver más

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.