Vietnam exhorta a promover cooperación marítima en Sudeste Asiático

Hanoi (VNA)- “Aniversario 40 de la Convención de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar (UNCLOS): Promoción de la cooperación marítima en el
Sudeste Asiático” constituye el tema del VIII Diálogo Oceánico, efectuado hoy
en Hanoi.
El simposio se desarrolló bajo el auspicio de la Academia
Diplomática de Vietnam, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, en
colaboración con la Fundación alemana Konrad Adenauer y la Embajada de
Australia en Hanoi, con la presencia de unos 250 delegados procedentes de 14
países y territorios.
En su intervención, el vicecanciller vietnamita Pham
Quang Hieu valoró la adopción de la UNCLOS de 1982 hace 40 años como un hito histórico
en el desarrollo del derecho marítimo internacional.
Por primera vez, se estableció un marco legal integral,
una "constitución" de los océanos, y desde entonces, la Convención ha
demostrado su valor universal y se ha cristalizado en el derecho internacional
consuetudinario, destacó.
Hasta la fecha, la UNCLOS sigue desempeñando un papel
fundamental en el desarrollo del derecho internacional del mar, la promoción de
la paz, seguridad y cooperación entre las naciones, así como el progreso sostenible
de los océanos y los mares.

En 2021, Vietnam tuvo el honor de convertirse en uno de
los 12 países fundadores del Grupo de Amigos de UNCLOS en las Naciones Unidas
(ONU), comprometido con el cumplimiento y la promoción del derecho
internacional, particularmente la Convención y la Carta de la mayor
organización mundial.
En ese sentido, Quang Hieu reiteró la aspiración de que
el Grupo contribuya a mejorar la conciencia y la comprensión de la Convención,
además de compartir buenas prácticas en la aplicación del documento a la
delimitación marítima, la solución pacífica de controversias y la gestión de
los océanos.
Para la región, el funcionario subrayó la necesidad de aplicar los valores universales de la UNCLOS para promover la cooperación sobre la base
del respeto de los derechos y deberes legítimos de los estados, en pos de mantener la
paz, estabilidad, seguridad y libertad de navegación marítima y aérea, y
promover la gestión sostenible del Mar del Este.
Con ese fin, los estados deben esforzarse por respetar el
derecho internacional, incluida la UNCLOS, generar la confianza, ejercer
autocontrol y abstenerse de las actividades que puedan complicar la situación o
aumentar las tensiones en el Mar del Este, aseveró.
En la ocasión, los delegados participaron en sesiones de
debate acerca de temas que no se estudiaron cabalmente sobre la UNCLOS y el Sudeste
Asiático, la reducción de las emisiones de las actividades de transporte, la cooperación entre países que bordean mares semicerrados, así como la conservación y uso sostenible de
la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional, entre otros asuntos importantes./.