Lareunión, que tuvo lugar en la sede de la ONU en Nueva York del 13 al 17 dejunio, analizó los informes de las agencias creadas bajo UNCLOS como elTribunal Internacional para el Derecho del Mar, la Comisión de Límites de laPlataforma Continental (CLPC) y la Autoridad Internacional de los FondosMarinos.
Tambiénse discutieron los asuntos de procedimiento, presupuestarios y del personal deesos órganos y se eligieron a los miembros de la CLPC.
Ensu intervención, el embajador Dang Hoang Giang, representante permanente deVietnam ante la ONU, reafirmó que UNCLOS, como la “Constitución de losocéanos”, es el marco legal para todas las actividades en los océanos y mares ytambién la única base legal para identificar de manera integral el alcance delos derechos de los países a las áreas marítimas.
Conrespecto al tema del Mar del Este, sostuvo que la paz y el desarrollo de laregión y de la comunidad internacional están vinculados con el mantenimiento dela paz, la seguridad y la libertad de navegación y sobrevuelo en las aguas.
Trasenfatizar la importancia de implementar de manera integral la Declaración sobrela Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC), el funcionario hizo unllamado para que todas las disputas se resuelvan por medios pacíficos, sobre labase del derecho internacional, incluida la Carta de la ONU y UNCLOS, conrespeto a los procesos diplomáticos y legales, y sin uso de la fuerza o amenazade uso de la fuerza.
También, informó sobre el avance de la negociación de un código de conducta (COC) en elMar del Este.
Eldiplomático compartió la visión sobre los desafíos relacionados con el marseñalados en el informe del Secretario General de la ONU, especialmente losimpactos negativos de la pandemia de la COVID-19 en los problemas oceánicos,incluido el empeoramiento de muchos problemas marítimos existentes o emergentescomo la biodiversidad marina, la migración y el cambio climático.
Almismo tiempo, destacó la necesidad de prestar atención a la capacidad, latransferencia de tecnología y la asistencia financiera para los países en desarrollo,y que Vietnam apoya las iniciativas de la ONU en favor de promover el uso de laciencia y la técnica para utilizar los océanos de forma sostenible.
Conanterioridad, en la discusión sobre el informe del Secretario General de la ONUsobre cuestiones relacionadas con los mares y océanos, las actividades de lasagencias de la ONU y la cooperación internacional el año pasado, losparticipantes subrayaron la solicitud de adherirse a UNCLOS, fomentar lacooperación regional e internacional en mar y océano, responder a desafíos comola contaminación marina y el cambio climático, y contribuir a la realizacióndel Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre la conservación y el usosostenible de los océanos, mares y recursos marinos.
LaUNCLOS (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratadosmultilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Cartade las NacionesUnidas, siendo calificada como la Constitución de losocéanos.
Fue aprobada, tras nueve años de trabajo, el 30 deabril de 1982 en Nueva York, Estados Unidos, y abierta a su firma por parte delos Estados, el 10 de diciembre de 1982, en Bahía Montego de Jamaica en la 182sesión plenaria de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar.
La convención, que entró en vigor el 16 denoviembre de 1994, se caracteriza por confirmar el derecho internacional delmar vigente, al incorporar muchos aspectos de las Convenciones de Ginebra de1958 y, además, por desarrollar progresivamente el derecho internacional delmar, al establecer nuevos institutos en la materia, como la zona económicaexclusiva./.