Vietnam exige medidas para minimizar número de pasajeros que incumplen requisitos de entrada al país

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) exige a las aerolíneas que operan vuelos internacionales regulares al país indochino tomar medidas efectivas para disminuir el número pasajeros a los que se les niega la entrada.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) exige a las aerolíneas que operan vuelos internacionales regulares al país indochino tomar medidas efectivas para disminuir el número pasajeros a los que se les niega la entrada.

En un documento enviado a las aerolíneas, la AACV también señaló que los operadores de aeronaves deben tomar las precauciones necesarias para garantizar que los pasajeros cumplan con todos los documentos correctos prescritos por los países de tránsito y de destino, así como actualizar rápidamente las regulaciones vietnamitas e internacionales sobre salida, entrada y tránsito relacionadas con los viajeros.

También solicitó que las autoridades competentes de donde sale el avión antes de volar al país indochino controlen estrictamente los documentos de los pasajeros para minimizar los casos que no satisfacen las condiciones de entrar o transitar por Vietnam.

Las aerolíneas deben aplicar diversas medidas de propaganda dirigidas a los pasajeros y a las empresas de viajes sobre las normas aplicables a los documentos de viaje; priorizar la información actualizada y trabajar con las autoridades del lugar de salida para brindar datos específicos a los viajeros.

La AACV afirmó que el aumento de los casos de denegación de entrada a pasajeros perjudica a los transportistas y genera presión sobre los aeropuertos, donde se gestiona el regreso de los pasajeros a su lugar de origen. Esto también plantea un riesgo potencial de pérdida de seguridad y orden en los aeródromos y en los aviones.

En marzo de 2024, la AACV envió un documento a las aerolíneas que operan vuelos internacionales regulares a la nación indochina sobre el control de los documentos de viaje para los pasajeros que ingresan al país.

Según las estadísticas oficiales, en los primeros seis meses de 2024, el número de pasajeros internacionales a quienes se les negó la entrada en los aeropuertos de todo el país fue de 600 casos, cuando en todo el 2023 se reportaron 886.

Anteriormente, en 2021 debido al impacto de la pandemia de COVID-19, hubo muy pocos vuelos comerciales internacionales a Vietnam, por lo que solo hubo cinco casos a los que se les negó la entrada a pasajeros. En 2020 se reportaron 506 casos./.

VNA

Ver más

Nguyen Tien Hai, secretario del Comité del Partido de la comuna de Song Ma, provincia de Son La. (Foto: VNA)

Habitantes de Son La contribuyen activamente a proyectos de documentos del XIV Congreso Nacional del PCV

Al acercarse el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los cuadros, militantes y habitantes de la provincia montañosa de Son La, una localidad estratégica del Noroeste tanto en los planos económico como de seguridad, han estudiado y debatido activamente, formulando numerosas propuestas constructivas sobre los borradores de documentos presentados al Congreso.

El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, inspecciona los preparativos del espacio para promocionar y exhibir los productos industriales y comerciales más destacados de la capital en la Feria de Otoño 2025. (Foto: VNA)

Hanoi presentará productos excepcionales en Feria de Otoño 2025

El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, inspeccionó el 23 de octubre los preparativos del espacio para promocionar y exhibir los productos industriales y comerciales más destacados de la capital en la Feria de Otoño 2025, que se inaugurará mañana en el Centro de Exposiciones de Vietnam.

Barcos atracan en el puerto de Ninh Co. (Fuente: VNA)

Provincia de Ninh Binh combate la pesca IUU con nuevas medidas

El Comité Popular de la provincia vietnamita de Ninh Binh instó a los departamentos, ramas y las partes concernientes a continuar implementando estrictamente las instrucciones recientes del Gobierno sobre lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y el desarrollo sostenible de la acuicultura.