Vietnam implementa el 86,7% de recomendaciones del EPU

Hasta octubre de 2023, Vietnam ha completado la implementación de 209 recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU), que representa al 86,7% del total, e implementó parcialmente otras 30, equivalente al 12,4%, se dio a conocer hoy durante un seminario.
Vietnam implementa el 86,7% de recomendaciones del EPU ảnh 1El taller de consulta sobre el proyecto de Informe Nacional de Vietnam bajo el mecanismo de EPU del ciclo IV del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Fuente: nhandan.vn)

Hanoi (VNA) - Hasta octubre de 2023, Vietnam ha completado la implementación de 209 recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU), que representa al 86,7% del total, e implementó parcialmente otras 30, equivalente al 12,4%, se dio a conocer hoy durante un seminario.

En su intervención en el taller de consulta sobre el proyecto de Informe Nacional de Vietnam bajo el mecanismo de EPU del ciclo IV del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), el vicecanciller vietnamita Do Hung Viet afirmó que, a pesar de los impactos de la pandemia de la COVID-19, los ministerios, ramas y agencias relevantes han cooperado estrechamente para implementar las recomendaciones y desarrollar el borrador del Informe al aplicar las recomendaciones del EPU.

La implementación de las recomendaciones del EPU también trae señales positivas en todos los aspectos de la vida social, además de garantizar el bienestar social y los derechos legítimos de las personas, reiteró.

Reveló que Vietnam ha implementado nueve recomendaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre la reducción sostenible de la pobreza. Esto contribuye al logro de Vietnam de estar entre los 25 países que han reducido con éxito la pobreza multidimensional.

Vietnam es también uno de los pocos países que presenta un informe voluntario de mitad del período de la implementación de las recomendaciones del ciclo III del EPU, agregó.

A través del taller de consulta, el Ministerio de Relaciones Exteriores desea escuchar comentarios e incrementar la participación de organizaciones sociopolíticas y no gubernamentales, expertos nacionales y pobladores en la consulta sobre el proyecto de Informe, lo cual demuestra el compromiso del país con la implementación de las recomendaciones del EPU, creando una base sólida para que Vietnam se desempeñe mejor en garantizar y proteger los derechos humanos.

El evento también mostró las prioridades y necesidades de cooperación de Vietnam con sus socios, no sólo en la ONU sino también con países desarrollados y en desarrollo y organizaciones internacionales, indicó el vicecanciller.

Vietnam implementa el 86,7% de recomendaciones del EPU ảnh 2La coordinadora interina de las Naciones Unidas en Vietnam, Ramla Kalidi, valora los esfuerzos de Vietnam para completar las recomendaciones del EPU. (Fuente: nhandan.vn)

En su discurso, Ramla Khalidi, coordinadora residente interina de la ONU en Vietnam, evaluó que este país indochino ha participado activamente en las recomendaciones del EPU y cumplido con sus obligaciones en materia de desarrollo sostenible.

Elogió la iniciativa de Vietnam, como miembro del Consejo de Derechos Humanos, de proponer y redactar la Resolución que conmemora el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el 30 aniversario de la Declaración y el Programa de Acción de Viena.

Afirmó que la ONU está orgullosa de ser un socio a largo plazo de Vietnam durante los últimos 46 años y se compromete a cooperar con esta nación sudesteasiática, otros países y organismos internacionales para proteger aún más la libertad y la justicia para todos.

En el taller, el representante residente adjunto del PNUD en Vietnam, Patrick Haverman, dio algunas sugerencias para construir la estructura y el contenido del borrador del Informe, el cual destaca los avances de Vietnam en la prevención y lucha contra la trata de personas, y los indicadores de atención de salud.

Mientras, representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Seguridad Pública, de Información y Comunicación, y de Justicia presentaron el proceso de implementación de las recomendaciones del ciclo III del EPU según las tareas asignadas./.

VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.