Vietnam implementa programa benéfico a favor de víctimas del Agente Naranja/ Dioxina

En cuatro años, el proyecto “Rehabilitación en la comunidad para víctimas del agente naranja/dioxina, rociado por Estados Unidos durante la guerra” logró establecer una red de mil 158 voluntarios en seis provincias vietnamitas con el fin de detectar y evaluar la rehabilitación para más de 22 mil discapacitados.
Hanoi (VNA) – En cuatro años,el proyecto “Rehabilitación en la comunidad para víctimas del agentenaranja/dioxina, rociado por Estados Unidos durante la guerra” logró estableceruna red de mil 158 voluntarios en seis provincias vietnamitas con el fin dedetectar y evaluar la rehabilitación para más de 22 mil discapacitados.

Vietnam implementa programa benéfico a favor de víctimas del Agente Naranja/ Dioxina ảnh 1Foto de ilustración. (VNA)

Así lo informaron en una conferencia de balance de tal proyecto que ha ayudadoa mil 900 personas a rehabilitarse y a reintegrarse a la sociedad.

En la cita, el viceministro de Salud, Nguyen Viet Tien, ratificó la necesidadde mantener y ampliar el modelo de pronta detección e intervención en los niñosdiscapacitados menores de seis años de edad y organizar programas derehabilitación basados en la comunidad. 

Al mismo tiempo, exhortó al sector sanitario a ayudar a los discapacitados aacceder a los servicios de chequeo de salud y de rehabilitación como la cirugíaortopédica y las herramientas auxiliares.

Durante el lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territoriovietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos dedioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre.

Fue la guerra química más larga, de mayor envergadura y de consecuencias másdestructivas en la historia de la humanidad. Más de cuatro millones 800 milpersonas resultaron expuestas al Agente Naranja/Dioxina, de ellas tres millonespadecieron afectaciones. – VNA

VNA-SOC
source

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.