Vietnam impulsa una política de visado flexible por atraer turistas internacionales

Una política de visado flexible se está convirtiendo en una “llave blanda” que potencia el atractivo de Vietnam para los turistas internacionales, en contribución a fortalecer su competitividad como destino e impulsando el desarrollo económico, según expertos.

Belleza de Phu Quoc. (Fuente: baodautu.vn)
Belleza de Phu Quoc. (Fuente: baodautu.vn)

Hanoi (VNA)- Una política de visado flexible se está convirtiendo en una “llave blanda” que potencia el atractivo de Vietnam para los turistas internacionales, en contribución a fortalecer su competitividad como destino e impulsando el desarrollo económico, según expertos.

Factor clave en la recuperación del turismo

La Ley de Entrada y Salida modificada, en vigor a partir del 15 de agosto de 2023, amplió la duración del visado electrónico (e-visa) hasta 90 días, válido para una o múltiples entradas, y aplicable a ciudadanos de todos los países y territorios. Esto representa un hito sin precedentes en la política migratoria de Vietnam.

Según Pham Van Thuy, subdirector de la Autoridad Nacional de Turismo, la política de visado figura actualmente entre las herramientas más cruciales para competir como destino, especialmente tras la pandemia de COVID-19.

La e-visa vietnamita se considera una de las más eficaces y cómodas en la región, con un proceso 100% en línea, sin documentos físicos ni entrevistas, y tiempos de tramitación ágiles. Esto da a Vietnam ventaja frente a otros países con procesos más complejos y costosos.

Además, Vietnam mantiene acuerdos de exención bilateral con 15 países (de 14 a 90 días) y exención unilateral hasta el 14 de marzo de 2028 para 12 países desarrollados (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, países nórdicos, Japón, Corea del Sur y Rusia), con una estancia máxima de 45 días.

Recientemente, el Gobierno lanzó un programa piloto de exención de visado de corta duración para ciudadanos de Polonia, República Checa y Suiza entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre de 2025. Se trata de una estrategia visionaria para abrir el mercado europeo y estimular el turismo receptivo de alta gama. Se espera replicar este modelo en otros mercados.

Pasos a seguir

Pese a los avances, Vietnam aún está atrás en comparación a sus vecinos: Malasia exime de visado a 166 países, Indonesia a 169, Singapur a 158, Filipinas a 157 y Tailandia a 93.

Algunos países incluso permiten la emisión de visados colectivos en frontera, exenciones para turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) o para pasajeros en tránsito aéreo o marítimo.

kkd.jpg
Turistas en Vietnam. (Fuente: VietnamPlus)

Mientras tanto, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam ha propuesto abrir oficinas de promoción turística en mercados clave y desarrollar un ecosistema digital con inteligencia artificial, big data y plataformas globales como Google, Facebook y TikTok.

En 2025, el programa de estímulo turístico lanzará campañas de comunicación sincronizadas dentro y fuera del país, bajo el lema renovado “Viajar para amar”.

Además de priorizar mercados tradicionales como Japón, Corea del Sur y China, el país indochino ampliará su presencia en mercados emergentes como la India, Oriente Medio y América del Sur, donde la clase media crece rápidamente y el gasto turístico es elevado.

Hacia una estrategia de largo plazo

Con el objetivo gubernamental de crecer más del 8% y que el turismo aporte entre el 10 y el 12 % del Producto Interno Bruto (PIB), las políticas de visado deben actuar como “vacunas institucionales” que generen un entorno favorable para sectores como aviación, hostelería, comercio minorista y cultura.

Tres medidas clave incluyen ampliar la lista de países exentos, reducir los costos de visado y vincularlos más estrechamente con el comercio, la inversión y la educación.

A largo plazo, se necesita un mecanismo de coordinación entre el Estado, las empresas y el cuerpo diplomático para diseñar políticas proactivas, flexibles y ajustadas al mercado.

Una buena política de visado no necesita demasiada promoción: el turista ya se siente bienvenido desde el primer momento. Esa es la auténtica “llave blanda” para que Vietnam se integre más profundamente en el turismo global en la próxima década./.

Ver más

Turistas en el delta del Mekong. (Fuente: qdnd.vn)

Rediseñan administración para profesionalizar turismo en el delta del Mekong

La simplificación administrativa es fundamental para profesionalizar el sector turístico vietnamita, ya que permite una mejor coordinación interprovincial y el desarrollo de productos integrados con mayor valor añadido, según Tran Viet Phuong, presidente de la Asociación de Turismo del delta del Mekong.

Turistas en Da Nang. (Fuente: VNA)

Productos OCOP fortalecen marca turística de localidad vietnamita

Pueblos artesanales tradicionales como Thanh Ha, Kim Bong son paradas esenciales para los turistas que visitan el casco antiguo de Hoi An, la ciudad vietnamita de Da Nang, donde disfrutan de la experiencia artesanal y adquieren productos hechos a mano como recuerdos.

Hoi An se clasifica entre las 10 mejores ciudades del mundo en 2025

Hoi An se clasifica entre las 10 mejores ciudades del mundo en 2025

Con 91 puntos, la urbe vietnamita de Hoi An superó a algunos destinos famosos como Florencia (Italia), Estambul (Turquía), Ubud (Indonesia) o Kioto (Japón), para situarse en el sexto puesto de las mejores ciudades del mundo en 2025, según la votación de los lectores de la prestigiosa revista Travel+Leisure.

En el evento Cuc Phuong Jungle Paths 2025. (Fuente: VNA)

Promocionan el turismo patrimonial a través de eventos deportivos

En los últimos años, las carreras de maratón se han consolidado como una tendencia en auge y una estrategia eficaz para promover el turismo local, y la provincia norteña de Ninh Binh, con su naturaleza majestuosa y terreno diverso, se posiciona como un destino ideal para albergar eventos deportivos de gran escala que fortalecen la imagen de un turismo sostenible.