Vietnam impulsará negociaciones de nuevos TLCs con socios potenciales

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) se coordinará activamente con otros ministerios y sectores pertinentes para promover las negociaciones y la firma de nuevos tratados de libre comercio (TLCs) con socios potenciales.

Arroz vietnamita para la exportación (Fuente: VNA)
Arroz vietnamita para la exportación (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) se coordinará activamente con otros ministerios y sectores pertinentes para promover las negociaciones y la firma de nuevos tratados de libre comercio (TLCs) con socios potenciales.

Además, impulsará la asistencia a las empresas para maximizar las oportunidades que brindan los TLCs, mantendrá intercambios regulares para resolver las dificultades y los obstáculos que enfrenta cada industria y fomentar las actividades de exportación e importación.
Durante los primeros cuatro meses de 2024, el comercio exterior de Vietnam totalizó 239 mil millones de dólares, un aumento interanual del 15,1%. Se compone de 124 mil millones de dólares en exportaciones y 115 mil millones de dólares en importaciones, aumentando un 15,1% cada uno y dando como resultado un superávit comercial de nueve mil millones de dólares, informó la Agencia de Comercio Exterior del MIC.

Estas cifras se consideran positivas durante el período mencionado y una clara demostración de la recuperación de las exportaciones e importaciones, dijo la agencia, señalando que tanto las empresas con inversión extranjera como las nacionales registraron un buen crecimiento del comercio.

Las exportaciones agrícolas y pesqueras aumentaron un 25,7% interanual. Mientras tanto, la exportación de productos industriales clave continuó recuperándose y los envíos a la mayoría de las regiones crecieron con fuerza, especialmente a los mercados que firmaron TLC con Vietnam.

Los expertos economistas atribuyeron tales resultados a la implementación a largo plazo de medidas para facilitar las exportaciones, implementar TLCs y eliminar las dificultades que enfrentan las empresas en medio de cambios complejos e impredecibles en el mundo.

Durante el período 2013-2022, los ingresos por exportaciones de los bienes que se benefician de aranceles preferenciales en el marco de los TLCs registraron un aumento de 12,7% cada año, cifra superior al crecimiento anual promedio del 12,5% en las exportaciones totales, según muestran las estadísticas.

En el contexto actual, el comercio exterior enfrenta numerosas dificultades debido a los impactos de complejos acontecimientos en el mundo y la región, junto con una alta inflación. El MIC está adoptando diversas medidas para fomentar las exportaciones, incluida la asistencia a las empresas para que hagan uso de los TLCs, añadió la Agencia de Comercio Exterior./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.