Vietnam intensifica implementación de programas de salud reproductiva

Durante la pandemia del COVID-19, las interrupciones en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva se agravan, al considerarse no esenciales.
Vietnam intensifica implementación de programas de salud reproductiva ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Vietnamplus)

Durante la pandemia del COVID-19, las interrupciones en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva se agravan, al considerarse no esenciales.

En el segundo año de la pandemia del COVID-19, varios países están recuperándose de la recesión provocada por la crisis, mientras que otras naciones siguen luchando contra el coronavirus debido a la falta de acceso a las vacunas.

Este año, con motivo del Día Mundial de la Población (11 de julio), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) exhortó a todo el mundo a dar prioridad a la salud sexual y reproductiva y los derechos de todas personas a través del acceso a las informaciones y los servicios ante los cambios de la fecundidad y la demografía.

Prioridad a la salud reproductiva

Según una evaluación del UNFPA en Vietnam, la pandemia ha paralizado el sistema de salud, especialmente en lo referente a la salud sexual y reproductiva. Por otro lado, quienes pueden acceder a esos servicios retrasan la maternidad en tiempos de incertidumbre fiscal o crisis.

Se prevé que las interrupciones en el suministro de anticonceptivos, junto con los bloqueos, darán como resultado un fuerte aumento de los embarazos no planificados para las poblaciones más vulnerables.

Un estudio del UNFPA, realizado en marzo, señaló que aproximadamente 12 millones de mujeres experimentaron interrupciones en el acceso a los servicios de planificación familiar.

La representante de ese fondo en Vietnam, Naomi Kitahara, dijo que la pandemia también expuso y exacerbó las desigualdades de género en el mundo, reflejadas en el aumento de la violencia de género en medio del bloqueo y el riesgo de matrimonio infantil y prácticas nocivas contra mujeres y niñas. Un número notable de mujeres abandonaron sus puestos de trabajo, lo que desestabilizó sus finanzas, no solo por ahora sino a largo plazo.

En este contexto, varios países han expresado la preocupación creciente por los cambios en las tasas de fecundidad. En el pasado, las advertencias relacionadas con las cifras de fertilidad han dado lugar a violaciones de los derechos humanos.

Según el UNFPA en Vietnam, ya sea que se trate de un auge o disminución de la población, es importante priorizar la salud reproductiva y los derechos en esa materia para todos.

Fomento de los chequeos médicos prematrimoniales

En el trabajo de población, la pandemia del COVID-19 también ha paralizado el sistema de salud mundial y Vietnam no se encuentra fuera del vórtice.

Con el fin de mejorar la calidad de la población, a pesar de los impactos de la pandemia del COVID-19, Vietnam realiza esfuerzos constantes, junto con organismos internacionales, para mantener la atención a la salud reproductiva, especialmente para mujeres y adolescentes.

Vietnam es actualmente el hogar de más de 96,5 millones de personas, ocupando el tercer lugar en cuanto a población en el Sudeste Asiático y el decimoquinto a nivel mundial. La tasa de crecimiento demográfico se ha controlado con éxito, con una tasa de 1,05 a 1,15 por ciento en los últimos 10 años (2009-2019) y la de fertilidad de reemplazo mantenida durante 14 años.

En 2007, Vietnam entró en el período dorado de la población, con la estructura demográfica cambiando positivamente y un aumento notable de la población en edad laboral, que actualmente representa el 68 por ciento de los habitantes. La calidad de la población ha mejorado en diferentes aspectos y la esperanza de vida promedio aumentó rápidamente, hasta alcanzar los 73,6 años de edad en 2019, más alta que en muchos países con el mismo ingreso per cápita.

Durante los últimos años, con el fin de elevar la calidad de la población, el Ministerio de Salud ha llevado a cabo numerosos proyectos y programas como la realización de chequeos y consultas prematrimoniales, prenatales y cribado neonatal, intensificación de las comunicaciones para reducir el matrimonio consanguíneo, los embarazos no planeados y la atención de salud mental para los ancianos./.

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.