Vietnam llama a combatir la incitación al odio y violencia en redes sociales

Los países deben revisar y desarrollar marcos legales y políticos para combatir la incitación al odio y fortalecer la unidad nacional a través del diálogo inclusivo y la reconciliación, subrayó la subjefa de la misión de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), Nguyen Phuong Tra.
Vietnam llama a combatir la incitación al odio y violencia en redes sociales ảnh 1Vietnam llama a combatir la incitación al odio y violencia en redes sociales (Fuente:Xinhua/VNA)

Nueva York (VNA)- Los paísesdeben revisar y desarrollar marcos legales y políticos para combatir laincitación al odio y fortalecer la unidad nacional a través del diálogoinclusivo y la reconciliación, subrayó la subjefa de la misión de Vietnam antelas Naciones Unidas (ONU), Nguyen Phuong Tra.

En una reunión sobre el tema,efectuada bajo la fórmula Arria del Consejo de Seguridad este 28 de octubre, laministra consejera vietnamita hizo hincapié en la necesidad de concienciarsobre el impacto de la incitación al odio en la sociedad.

Señaló que, en consecuencia,  se deben desarrollar programas de educación enlos medios de comunicación con el fin de proporcionar a los usuarioshabilidades para verificar el contenido y la información publicada en línea.

Dijo que es necesario abordar lascausas fundamentales como la pobreza, la desigualdad y la equidad, garantizaruna gobernanza y un estado de derecho transparentes.

Además, las empresas de tecnologíaque poseen plataformas de redes sociales y las personas también tienen el deberde prevenir y reducir el riesgo de incitación al odio en línea.

Con respecto a la cooperacióninternacional, la representante de Vietnam dijo que la ONU debe fortalecer suasociación con todas las partes relevantes, incluidos los gobiernos, lasorganizaciones regionales e internacionales, el sector privado y otras partesinteresadas.
Vietnam siempre considera a laspersonas como el centro del desarrollo y persigue constantemente la política deigualdad, solidaridad, respeto y asistencia mutua para el progreso.

Todos los actos de discriminación,incitación al odio y violencia están estrictamente prohibidos en Vietnam,enfatizó.

En la reunión, los países expresaronpreocupaciones de que las redes sociales se estén utilizando para incitar a lahostilidad, la violencia y amenazar la paz y la seguridad nacional einternacional.

Para enfrentar estos desafíos, lospaíses enfatizaron que los gobiernos deben tener la responsabilidad principal,pero las empresas de tecnología y redes sociales también juegan un papel muyimportante en la prevención y mitigación de ese fenómeno.

También los participantespropusieron una serie de medidas para fortalecer la coordinación entre países yorganismos internacionales y empresas de tecnología en esta esfera./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.