Vietnam lucha contra la sequía más severa de su historia

Vietnam enfrenta actualmente la peor sequía y salinización de su historia, provocada por el fenómeno climático El Niño, con una intensidad nunca antes conocida.

Hanoi (VNA)– Vietnam enfrenta actualmente la peor sequía y salinización de su historia, provocada por el fenómeno climático El Niño, con una intensidad nunca antes conocida. 

Vietnam lucha contra la sequía más severa de su historia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El Niño ha provocado un aumento significativo de la temperatura y la disminución del nivel de lluvia en una región grande, desde el sur de la zona central del país y Altiplanicie Occidental (Tay Nguyen) hasta el este de la zona sureña y el Delta del río Mekong, afectando la producción agrícola y la vida de la población. 

Se prevé que en 2016, en la parte sur del centro del país, en unas 40 mil hectáreas de tierra no se pueda cultivar arroz mientras a unos 50 mil pobladores locales les falta el agua potable debido a la sequía. 

Mientras, en el Delta del río Mekong el agua de mar ha penetrado hasta 90 kilómetros desde la costa, un aumento de entre 10 y 20 kilómetros en comparación con otros años. 

Estos fenómenos se pronostican más severos en lo adelante, especialmente en los meses de mayo y junio y podrían afectar también a las provincias de Quang Tri, Quang Binh, Nghe An y Thanh Hoa. 

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Cao Duc Phat, explicó que los suelos salinos cubren hasta la mitad de la superficie del Delta del río Mekong porque ocupan el sur de la provincia de Kien Giang, toda la extensión de Ca Mau, Bac Lieu, Soc Trang, Tra Vinh y Ben Tre, y hasta las tres cuarto partes del territorio de Hau Giang. 

Lo que más preocupa ahora es que la situación empeorará porque la temporada seca se prolongará hasta junio en el Delta del río Mekong, el centro sureño y Tay Nguyen, y hasta septiembre en Ninh Thuan y Binh Thuan, indicó. 

Ante los efectos de El Niño, el gobierno vietnamita ha decidido establecer una visión a largo plazo para la lucha contra la sequía, concentrándose no solo en este año, sino también en los próximos. 

El 4 de febrero, el primer ministro Nguyen Tan Dung, emitió una instrucción para soluciones urgentes destinadas a prevenir y combatir la sequía y la salinización y en la reunión ordinaria gubernamental de febrero de este año, pidió a todos los ministerios, ramas y administraciones locales seguir de cerca los cambios del clima para prestar ayudas oportunas a la población. 

El presidente de la Oficina Gubernamental, Nguyen Khac Dinh, dijo que se ajustará la estructura de los cultivos con una visión a largo plazo para que sus temporadas se adecuen más a las condiciones del clima y agua, tanto este año como en los venideros. 

Según los cálculos, cada hectárea de arroz necesita 10 mil metros cúbicos de agua, pero esta cifra podría disminuir a dos mil o tres mil metros cúbicos si se cambian a otros tipos de cultivo o a la ganadería. 

Nuestra entidad ha propuesto al primer ministro un proyecto valorado en dos mil 475 millones de dólares para promover la construcción de diques y estanques a fin de garantizar suficiente agua potable para los pobladores afectados en el período 2016-2020, subrayó Khac Dinh. 

Como ejemplo de los esfuerzos locales, la provincia de Ca Mau ha cerrado los diques con vista a prevenir la salinización un mes antes de lo habitualy ha fortalecido la divulgación sobre las labores preventivas frente a ese problema entre los residentes locales, además de realizar transferencia de tecnología a los agricultores para poder reaccionar eficientemente al cambio climático. 

El subjefe de la Comisión Permanente de la Directiva del Oeste de la región sureña, Nguyen Phong Quang, destacó la importancia vital de dichas labores, señalando que se deben edificar diques cerrados para almacenar agua dulce en las zonas clave de producción agrícola, como en el cuadrilátero Long Xuyen que compone la ciudad de Can Tho y las provincias de An Giang y Kien Giang. 

Esta es la tarea priorizada ahora. En lo adelante, el Gobierno necesita colaborar con los otros países del Grupo de la Subregión del río Mekong para prevenir la salinización, abundó. 

Ante el agravamiento de la sequía y la salinización en el futuro, los esfuerzos del Gobierno y de las localidades vietnamitas ayudarán a mejorar la adaptación nacional a las condiciones climáticas extremas y reducir al mínimo sus consecuencias.-VNA 

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.