Vietnam, mayor emisor de vacacionistas a Cambodia

Con unos 854 mil turistas a Cambodia el año pasado, para un aumento interanual de 12 por ciento, Vietnam continúa ocupando el primer puesto de la lista de emisores de vacacionistas al país de Angkor.
Con unos 854 mil turistas a Cambodia el año pasado, para un aumentointeranual de 12 por ciento, Vietnam continúa ocupando el primer puestode la lista de emisores de vacacionistas al país de Angkor.

La clasificación se dio a conocer en un recién informe del Ministeriocambodiano de Turismo, el cual precisa que al cierre de 2013, unoscuatro millones 200 mil excursionistas extranjeros llegaron al país yaportaron dos mil 500 millones de dólares al ingreso de la industrianacional del ocio.

China y Sudcorea se ubican en los lugares segundo y tercero con 463 mil y 435 mil viajeros, respectivamente.

Durante los últimos años, Vietnam se mantiene como el mayor mercadoemisor de visitantes al país vecino, al ocupar 20 por ciento del totalde los turistas foráneos.

Los destinos favoritos delos extranjeros son el Angkor Wat, en la provincia de Siem Riep, lasreliquias del palacio real en Phnom Penh, las playas y el templo antiguode Preah Vihear, al lado de la frontera con Tailandia.

La industria sin humo figura entre los sectores económicos clave deCambodia con una contribución del 15 al 20 por ciento a su ProductoInterno Bruto.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.