Ciudad de México (VNA) Méxicoconsidera a Vietnam como un mercado de importancia estratégica en la región deAsia-Pacífico, afirmó la subsecretaria de Economía del país azteca, Luz María dela Mora, al intervenir en un foro empresarial bilateral, efectuado el 4 de julio en estacapital con la asistencia del viceministro de Industria y Comercio vietnamitaDo Thang Hai.
En su discurso inaugural en el evento, alcual asistieron representantes de un centenar de empresas de ambas naciones, laalta funcionaria aseguró que México está dispuesto a convertirse en la puertapara que los productos vietnamitas entren en América del Norte y AméricaLatina.
También abogó por que las autoridades deambos países fortalezcan la cooperación en el futuro cercano y que las empresasmexicanas y vietnamitas aprovechen de forma eficiente el Tratado Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), en aras de incrementar elintercambio comercial bilateral y contribuir a la recuperación económicapospandémica.
Por su parte, el viceministro Do Thang Haienfatizó que el foro tuvo como objetivo equipar a las comunidades empresarialescon información sobre la recuperación económica de cada país y sus políticas alrespecto, así como análisis, evaluaciones y soluciones con el fin de ayudar alos hombres de negocios a adoptar estrategias más efectivas para obtener accesoa cada mercado.
El evento también constituyó escenario paraque las empresas pudieran sostener contactos directos, buscar oportunidades decooperación y captar las últimas tendencias y soluciones de negocio,añadió.
Sobre la base de las buenas relaciones de amistad tradicional y grandespotenciales de cooperación, Vietnam y México se están acercando cada vez máspara profundizar la cooperación multifacética bilateral, sobre todo en lossectores de economía, comercio e inversión, afirmó el subtitular.
Tras la inauguración, los empresariossostuvieron reuniones directas en busca de establecer canales de conexión yadquirir información sobre los productos y sectores de interés mutuo.
Con anterioridad, Thang Hai sostuvo unareunión con la anfitriona para revisar los contenidos y resultados alcanzadosdespués de la tercera Reunión del Comité Conjunto sobre la CooperaciónEconómica, Comercial y de Inversión y analizar medidas encaminadas a promoverlos nexos bilaterales en el futuro próximo.

Entrevistada por la Agencia Vietnamita deNoticias, Luz María de la Mora describió las relaciones bilaterales como de“mucho potencial”, al recordar que ambos países forman parte del CPTPP.
Consideró que, en el contexto de la cooperación económica, la reconstrucción delas cadenas de suministro y la necesidad de tener la seguridad alimentariagarantizada, México se vuelve un socio muy importante para Vietnam, al poderabastecer sus productos de interés, tales como productos cárnicos, agrícolas yalimentarios. Vietnam también complementa las cadenas de suministro de México,agregó.
Por su parte, Thang Hai destacó que a pesarde la pandemia de la COVID-19, en 2021 el intercambio comercial bilateral fue decinco mil 60 millones de dólares, equivalente a un incremento impresionante de37,5 por ciento en comparación con 2020. En los primeros cinco meses delpresente año, esa cifra alcanzó dos mil 330 millones de dólares, es decir, unasubida importante de casi 22 por ciento.
Para el futuro próximo, aseguró, ambaspartes propiciarán la coordinación entre las entidades gubernamentales parafacilitar al acceso de ambas comunidades empresariales a cada mercado, sobretodo posibilitar la entrada de productos agrícolas mexicanos en Vietnam, y delas confecciones textiles y dispositivos electrónicos y de telecomunicacionesdel país asiático en el terreno mexicano.
Los dos países también incrementarán lasactividades de promoción comercial, el suministro de información sobre losmercados, productos y sobre todo el gusto de los consumidores y lasregulaciones de cada nación referidas a las exportaciones principales de laotra, sostuvo, al añadir la necesidad de promover también los lazos en elturismo, la inversión y otros ámbitos.
En América Latina, México es el segundosocio comercial de Vietnam, el cual ocupa el octavo lugar entre los socios delpaís azteca en el Sudeste de Asia. En el futuro cercano, las dos partespriorizarán el aprovechamiento del CPTPP y la diversificación de lasexportaciones e importaciones.
En particular, Vietnam aspira a incrementarel intercambio de productos e inversiones con México, sobre todo en lossectores de energía, telecomunicaciones, agricultura de alta tecnología eindustrias de alto valor agregado./.