Vietnam participa activamente en cooperación Mekong-Lancang

Vietnam participó activamente en el establecimiento y las actividades del mecanismo de cooperación Mekong-Lancang.
Hanoi (VNA) – Vietnam participóactivamente en el establecimiento y las actividades del mecanismo decooperación Mekong-Lancang.  
Vietnam participa activamente en cooperación Mekong-Lancang ảnh 1La tercera reunión de cancilleres de Mekong-Lancang en diciembre pasado en China (Ảnh: Lương Anh Tuấn/TTXVN )

El 23 de marzo de 2016, la primera Cumbre de ese mecanismo de cooperaciónsubregional se efectuó con la asistencia de Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar,Tailandia y China, con el fin de trazar las orientaciones de la colaboración,la cual tiene como objetivo construir una comunidad responsable que compartaintereses comunes.  

Además, ese mecanismo pretende fortalecer la confianza y el entendimientomutuos; mantener la paz y la estabilidad; impulsar el desarrollo sostenible, lareducción de la pobreza y las brechas de desarrollo, y la integración económicaregional y global; así como consolidar los vínculos de buena vecindad entre lospaíses miembros.  

Las seis naciones se comprometieron a profundizar la cooperación en trespilares: política-seguridad, economía y desarrollo sostenible, y sociedad-culturae intercambio de pueblo a pueblo, sobre la base del consenso, la igualdad, laconsulta recíproca, la voluntad, los intereses compartidos y el respeto a lasleyes internacionales.  

La cooperación Mekong-Lancang se centra en la gestión de los recursos hídricos,conectividad, aumento de productividad, intercambio económico transfronterizo,agricultura y reducción de la pobreza. 

En el marco de ese mecanismo, la reunión de cancilleres se efectúa anualmente,y la cumbre, de forma bienal. 

Hasta el momento, los países miembros establecieron grupos de trabajo especializadosen la gestión hídrica, la reducción de pobreza, conectividad y aumento deproductividad. También implementaron algunos proyectos que se deben concluirantes del plazo (proyectos de “cosecha temprana”), tales como los referentes alintercambio de funcionarios, cirugías oftalmológicas gratuitas, el Foro decooperación femenina, el Foro de colaboración entre las ciudades turísticas yel Fondo de cooperación especial Mekong-Lancang.    

Durante la primera cumbre, el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, PhamBinh Minh, afirmó que la cooperación Mekong-Lancang puede desempeñar un papelimportante en el impulso del crecimiento sostenible en la subregión, fortalecerlas relaciones entre los países miembros y ayudarles a cumplir la Agenda 2030,así como profundizar la asociación estratégica entre la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático y China.  

Previamente, Vietnam contribuyó activamente a las reuniones de ministros y dealtos funcionarios, y recibió el respaldo de otros países.  

La nación indochina también propuso proyectos –en su mayoría referentes a lagestión de desastres naturales y la armonización de los estándares yprocedimientos administrativos entre los países miembros– para incluirlos en lalista “cosecha temprana”, destinada a materializar la primera fase de la cooperaciónMekong-Lancang.  

Por otro lado, Vietnam está dispuesto a colaborar con China y otros países enla subregión del río Mekong para establecer un centro de cooperación sobre lasfuentes hídricas, en aras de mejorar la capacidad común de gestionar losrecursos naturales.  

Según lo previsto, la segunda Cumbre tendrá lugar este miércoles en Camboya,durante la cual se aprobarán la Declaración de Phnom Penh y el plan quinquenalde cooperación Mekong-Lancang.  

Bajo el tema “Nuestro río de paz y de desarrollo sostenible”, la reunión seráescenario para revisar los resultados alcanzados desde la primera edición ytrazar las orientaciones en el futuro.  

El primer ministro Nguyen Xuan Phuc dirigirá a la delegación vietnamita a lacita, en respuesta a la invitación de su homólogo camboyano, Hun Sen. – VNA 

  
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.