Vietnam participa en Conferencia de Gobernadores de Bancos Centrales de ASEAN

La delegación del Banco Estatal de Vietnam (BEV), encabezada por su vicegobernador Pham Tien Dung, participó en la Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales de la Asociación de Naciones de Sudeste Asiático (ASEAN), la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de ASEAN y otros eventos relevantes en Bali, Indonesia.
Vietnam participa en Conferencia de Gobernadores de Bancos Centrales de ASEAN ảnh 1Los ministros de finanzas y gobernadores de Bancos Centrales de ASEAN (Fuente: VNA)

Yakarta (VNA) - La delegación del Banco Estatal de Vietnam (BEV), encabezada por su vicegobernador Pham Tien Dung, participó en la Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales de la Asociación de Naciones de Sudeste Asiático (ASEAN), la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de ASEAN y otros eventos relevantes en Bali, Indonesia.

Se trató de los actos más importantes en el marco de la cooperación financiera y monetaria de la ASEAN en 2023 presididas por el Banco y el Ministerio de Finanza de Indonesia.

En las reuniones, el Banco y el Ministerio de Finanzas de Indonesia informaron algunos puntos clave de cooperación bancaria regional como: reestructuración de la economía; economía digital y Desarrollo sostenible, concentrados en la combinación de políticas de seguridad macroeconómica, conexión de pago regional y el incremento del uso de las propias monedas de la ASEAN.

En la situación de que el incremento económico regional sufre varios riesgos como inflación y tensión en algunas regiones en el mundo, la garantía de estabilidad y seguridad financiera constituye una de las prioridades para la ASEAN. Las autoridades indonesias propusieron a los países miembros seguir estudiando las recomendaciones del Banco de Pago Internacional sobre el marco de estabilidad macroeconómica y del Fondo Monetario Mundial sobre las políticas integradas para la construcción de macropolítica.

Sobre la conexión de pago regional, plantearon seguir fortaleciendo las conexiones de pago bilateral para facilitar las transacciones bilaterales y recuperar el desarrollo turístico, así como estudiar y promover  el pago transfronterizo en las plataformas multilaterales mediante la firma de memorandos e iniciativas en la región.

Por otra parte, los asistentes estimularon el uso de las propias monedas del bloque en el comercio e inversión para reducir la dependencia del dólar estadounidense, con el fin de minimizar las afectaciones negativas de la economía mundial a los países miembros de la ASEAN.

En esas citas, el vicegobernador del BEV Pham Tien Dung evaluó altamente las propuestas del Banco y el Ministerio de Finanza de Indonesia para resolver los problemas actuales y planificar la dirección a largo plazo hacia el desarrollo sostenible. 

Respecto a la integración bancaria de la ASEAN en 2023, los gobernadores de los bancos centrales y ministros de Finanzas de la ASEAN reconocieron los esfuerzos de la Comisión de Alto nivel de Integración Bancaria y los grupos de trabajos en la cooperación y el despliegue efectivamente de las iniciativas.

Por su parte, Tien Dung exhortó al Grupo de trabajo de liberalización de la cuenta de capital a mejorar el intercambio de información sobre los flujos de capital y el despliegue de las macropolíticas de seguridad de los países miembros.

También instó al Grupo de trabajo de Integración Bancaria de ASEAN a perfeccionar el monitoreo y la administración de riesgo en el sistema bancario, teniendo en cuenta el colapso de algunos bancos en Estados Unidos y Suiza en los últimos tiempos. 

Sobre la conexión de pago, Tien Dung informó que Vietnam estableció la conexión de pago mediante el código QR con Tailandia y está cooperando con Camboya sobre este contenido. 

En el marco de las reuniones, los gobernadores y ministros de Finanzas de la ASEAN, junto con representantes de los consejos asesor empresarial de la ASEAN, Estados Unidos-ASEAN y Unión Europea-ASEAN y directores generales de algunos mecanismos financieros regionales intercambiaron sobre algunos desafíos como economía digital, cadena de suministro, cambio climático, inflación y tensiones políticas.

A su vez, la comunidad empresarial propuso algunas medidas para mejorar la atracción de inversión extranjera directa, acelerar el uso de las energías renovables, incrementar el pago transfronteriza y proteger al consumidor en el comercio electrónico./.

VNA

Ver más

El Presidente de Vietnam, luong Cuong, inspecciona los preparativos y el ensayo general de la Ceremonia de Apertura para la Firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Marco global clave contra cibercrimen

La ceremonia de apertura a la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada como Convención de Hanoi, atrae una amplia cobertura de medios internacionales, que destacan su papel como el primer marco global integral para enfrentar las crecientes amenazas digitales.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llega a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Secretario general de la ONU inicia su visita oficial a Vietnam

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó hoy a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), por invitación del presidente anfitrión, Luong Cuong.

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.